
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
INTERNACIONALES13/05/2025Como obispo y cardenal, Robert Prevost expresó, en diversos momentos, su compromiso con el cambio climático y sus impactos. Ya convertido en el papa León XIV, muchos fieles y activistas ambientales esperan que mantenga y reafirme su compromiso.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
En la foto que acompaña el posteo, los manifestantes llevan carteles con citas de la Encíclica Laudato Sí, texto donde el papa Francisco I instó a la población “al cuidado de nuestra casa común”.
Meses después suscribió la petición climática católica -iniciativa del Movimiento Católico Mundial por el Clima– donde se instó a los líderes mundiales a comprometerse con el Acuerdo de París y fomentar planes de energías limpias.
En 2017, Chiclayo fue una de las zonas más afectadas por el fenómeno de El Niño. La población sufrió inundaciones y desbordes de ríos en gran parte de su territorio. Prevost lideró una campaña de apoyo a los damnificados. Él mismo fue con sus botas a trabajar en la remoción de escombros y rescates. Hizo lo propio en 2023, cuando el ciclón Yaku sacudió la zona. El entonces obispo se mostró muy crítico con las autoridades locales por la falta de prevención ante eventos climáticos cada vez más recurrentes y de mayor intensidad.
“No es la primera vez que hay lluvias de este tipo y la prevención no ha sido buena, la falta de respuesta es muy grave”, expresó.
En noviembre de 2024, el cardenal Prevost -en ese momento presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y Prefecto del Dicasterio para los Obispos- comprometido con el medio ambiente participó en un seminario que reunió a cardenales para debatir los impactos del cambio climático en las poblaciones más vulnerables del mundo.
“Es hora de pasar de las palabras a la acción”, dijo el hoy Papa XIV al referirse a la crisis ambiental en aquel encuentro celebrado en Roma.
Frente a otras cabezas del poder eclesiástico, destacó los esfuerzos del Vaticano para reducir su huella de carbono a través de la instalación de paneles solares y la incorporación de vehículos eléctricos.
En esta cita Prevost también remarcó la necesidad de la participación de la Iglesia en la lucha contra el cambio climático. “Los seres humanos deben establecer una relación de reciprocidad con el medio ambiente, en lugar de una relación tiránica”, afirmó.
Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Sí, describió al nuevo Sumo Pontífice como “un hombre que defiende la unidad, la paz y la acción por nuestro planeta”.
De cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), la directora ejecutiva Ana Toni espera que León XIV sea una voz que ayude a visibilizar la problemática del calentamiento global.
“Espero que el Papa León XIV comprometido con el cambio climático, sea el líder inspirador de la paz y la solidaridad que necesitamos en estos tiempos difíciles, y que amplíe los esfuerzos de la Iglesia Católica para abordar la crisis climática, impulsando a los fieles, gobiernos y líderes de todo el mundo a unirse y proteger la vida en nuestro maravilloso planeta”, señaló Toni en un comunicado.
Fuente: noticiasambientales.com
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
La partida del Papa Francisco deja un profundo vacío espiritual, y un legado trascendental que cruza fronteras, religiones y culturas: su llamado urgente a cuidar el planeta. Su mensaje quedó plasmado con fuerza en Laudato Si’, para el cuidado de la “Casa Común”
Este espacio fue construido a fines del año 1922, antiguamente funcionó como Destacamento Policial del Lago Kami. La reapertura del Museo se llevó a cabo con una mateada folclórica y el acompañamiento de los vecinos tolhuinenses.
A través de este Programa, se busca contribuir con la eficiencia productiva de las empresas participantes, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos durante los procesos de producción primaria, almacenamiento, procesamiento o transformación, distribución y/o comercialización, fomentar el desarrollo del sector agroalimentario provincial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.