SALMONICULTURA

WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

IMG_5159-1024x683

Tierra del Fuego Aprueba Nueva Ley de Acuicultura con Enfoque en la Sostenibilidad y Prohibición de Salmónidos en el Canal Beagle

ecovida ambiente
PROVINCIALES09/08/2025

Una de las disposiciones más relevantes de la ley es la prohibición expresa de toda actividad de cultivo y producción de salmónidos en las aguas del Canal Beagle. Esta medida busca "asegurar la protección y preservación integral de este ecosistema costero singular", así como el mantenimiento de su biodiversidad marina y sus usos actuales.

md (1)

Grave retroceso ambiental y quiebre institucional: La Legisladora Colazo renunció a comisiones legislativas en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
PROVINCIALES09/08/2025

La legisladora María Laura Colazo renunció a las presidencias de dos comisiones clave del Parlamento fueguino, denunciando irregularidades en el tratamiento de la Ley N° 1355 que prohíbe la salmonicultura intensiva. Asegura que se votó una modificación sin su presencia ni consentimiento, en medio de un polémico cuarto intermedio.

IMG_5159-1024x683

COMISIONES: Retoman tratamiento sobre actividades acuícolas en la Provincia

ecovida ambiente
PROVINCIALES07/08/2025

Este viernes 8 a partir de las 14 h en la delegación del Poder Legislativo de Río Grande, las Comisiones de Recursos Naturales Nº 3 y de Legislación General Nº 1 mantendrán una reunión, en la que se analizarán los tres proyectos de Ley que buscan modificar la Ley provincial Nº 1355 y la iniciativa sobre producción acuícola provincial.

Sistemas-RAS_Billund-Aquaculture_

El futuro de la acuicultura en Argentina: “La clave está en la tecnología, no en la especie”

ecovida ambiente
NACIONALES02/08/2025

"Desde su inicio en 1994, el Programa de Maricultura del INIDEP ha centrado su atención, en especies nativas del mar argentino. Este programa, desde el 2016, viene trabajando en el cultivo del pez limón. Con más de dos décadas de experiencia, se ha dedicado al desarrollo de tecnologías avanzadas de cultivo y a la transferencia efectiva de conocimientos al sector privado, impulsando así su aplicación productiva en los últimos años.

img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

 María Laura Colazo (PV) y Federico Greve (FORJA)

ACUICULTURA: Cuarto intermedio en Comisión de Recursos Naturales

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

Luego de cuatro horas de debate, desde las comisiones de Recursos Naturales N.º 3 y de Legislación General N.º 1, respectivamente, impulsaron un cuarto intermedio. Se analizaron dos proyectos de Ley propuestos por el bloque La Libertad Avanza, uno de ellos busca modificar la Ley provincial Nº 1355 y el otro plantea ampliar el marco regulatorio de la Ley provincial Nº 244.

20250603104015_charla

Gobierno niega espacio para charla sobre salmoneras

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE03/06/2025

La nota que firma Ema Bejarano, por la Secretaría de Polos y Fábricas de Talentos, de la Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, está dirigida a Mariano Rodríguez, director de Argentina Submarina, y en ella se informa que “en el marco de las actividades organizadas para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, previstas para los días 7 y 8 de junio del corriente año, a fin de informarle que, por razones de fuerza mayor, que hacen a la operatividad del edificio en cuestión nos vemos en la obligación de suspender la jornada programada para los días antes mencionados en las instalaciones del Polo Creativo Ushuaia”.

#NoALasSalmoneras

#CanalBeagleSinSalmoneras: El reclamo que persiste

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/06/2025

El 9 de mayo de 2019, la ciudad de Ushuaia fue escenario de una masiva convocatoria bajo un lema claro: “No a las salmoneras en el Canal Beagle”. La excusa perfecta fue el estreno del documental “Yaganes”, producido por National Geographic en el marco de su iniciativa global Pristine Seas.

    Lo más visto