Día Mundial de la Alimentación 2025: unidos por unos alimentos y un futuro mejores

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.

EFEMÉRIDES 16/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
Desperdicio-de-alimentos
Desperdicio-de-alimentos

Cada año, el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desde 1979.

El objetivo de esta conmemoración es claro: reducir el hambre en el mundo, promover una alimentación saludable y sostenible, y avanzar hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 2: Hambre Cero, establecido en la Agenda 2030.

Un compromiso global contra el hambre

El Día Mundial de la Alimentación busca crear conciencia sobre los problemas alimentarios y nutricionales que afectan a millones de personas. Actualmente, más de 700 millones de personas en el mundo padecen hambre, mientras que el desperdicio de alimentos sigue siendo un desafío global.

A través de esta jornada, la FAO invita a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a repensar los sistemas alimentarios y a fortalecer las políticas que garanticen el acceso equitativo a los alimentos.

img_242e4b027d34ea6b3ddce2522ad38638Día Mundial de la Alimentación: el sistema alimentario es uno de los principales motores de pérdida de naturaleza

 Día Mundial de la Alimentación 2025: “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”

Cada edición de esta fecha cuenta con un lema que guía las acciones y actividades internacionales.

En 2025, la consigna es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, una invitación a trabajar de manera conjunta —productores, consumidores, empresas y Estados— para construir sistemas alimentarios más justos, sostenibles y resilientes.

Este mensaje resalta la importancia de la cooperación global frente a desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la inseguridad alimentaria y el aumento de los precios de los alimentos.

Hacia un futuro alimentario sostenible

Promover una alimentación equilibrada, local y sostenible no solo mejora la salud de las personas, sino también la del planeta.

La FAO impulsa acciones concretas como el apoyo a la agricultura familiar, la reducción del desperdicio de alimentos, y la educación nutricional en escuelas y comunidades.

Cada pequeño cambio cuenta: elegir productos locales, reducir el consumo de ultraprocesados y evitar el desperdicio son gestos cotidianos que suman al objetivo global.

Sumate al cambio

El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y apoyar iniciativas que promuevan una alimentación más justa y sostenible.

Informate, compartí y actuá.

Conocé más sobre las acciones y campañas de la FAO en www.fao.org
Y seguí las noticias ambientales en ecovidaambiente.com.ar

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email