Día Mundial de Protección de la Naturaleza: por qué se celebra y por qué es clave para el futuro del planeta

Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto humano y la urgencia de cuidar el ambiente. Conocé su origen, su importancia y cómo podés contribuir.

EFEMÉRIDES 18/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
Natura-667x423

Día Mundial de Protección de la Naturaleza: una fecha para reflexionar sobre el futuro del planeta

Una fecha con historia y compromiso ambiental

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de preservar los ecosistemas y promover acciones sostenibles frente al avance del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

desmonteSegún últimos análisis, Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

La efeméride fue establecida en 1982, cuando el entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas advirtiendo sobre los riesgos ambientales que amenazaban al planeta. A partir de ese mensaje, la ONU decidió instaurar un día global dedicado a la protección del entorno natural.

La naturaleza, base de toda vida

La protección de la naturaleza no es solo una causa ecológica, sino una necesidad humana. De los bosques, ríos, mares y suelos depende el aire que respiramos, el agua que consumimos y los alimentos que nos sostienen. Sin embargo, cada año se pierden millones de hectáreas de bosques y especies enteras desaparecen por causa de la deforestación, la contaminación y el uso insostenible de los recursos naturales.

Cuidar la naturaleza es cuidar nuestra propia supervivencia.

 
Desafíos actuales: cambio climático y pérdida de biodiversidad

Hoy, el planeta enfrenta una crisis ambiental sin precedentes.
El aumento de las temperaturas, los incendios forestales, la escasez de agua y la contaminación de los océanos son señales claras de un modelo de desarrollo que debe transformarse.

Según datos de organismos internacionales, más de un millón de especies están en peligro de extinción, mientras los ecosistemas naturales pierden capacidad para regenerarse. Ante este escenario, la educación ambiental, la investigación científica y las políticas públicas sostenibles se vuelven herramientas esenciales para revertir el daño.

Acciones que marcan la diferencia

Proteger la naturaleza empieza con acciones cotidianas:

  • Reducir el consumo de plásticos.
  • Separar los residuos.
  • Optar por productos sustentables.
  • Cuidar los espacios verdes.
  • Apoyar iniciativas ambientales locales.

Pequeños gestos individuales pueden multiplicarse y generar un impacto colectivo.

Un llamado a la acción global

El Día Mundial de Protección de la Naturaleza es una oportunidad para reflexionar, pero sobre todo para actuar. La responsabilidad de cuidar el planeta es compartida: gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanía deben comprometerse con un cambio real.

El futuro depende de lo que hagamos hoy. Cuidar la naturaleza es cuidar la vida.

Leé más sobre sustentabilidad y medio ambiente en ecovidaambiente.com.ar

Suscribite a nuestro newsletter y recibí noticias, entrevistas y proyectos que inspiran un futuro más verde.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email