
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
La falta de inversiones y planificación en materia de adaptación climática deja al mundo en peligro.
INTERNACIONALES10/02/2024El Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ofrece una evaluación sombría del estado actual de la adaptación al cambio climático. A pesar de la creciente urgencia, el informe revela que el progreso en la adaptación se está ralentizando en todos los ámbitos, dejando al mundo vulnerable a los impactos cada vez más graves del cambio climático.
Hallazgos clave del informe:
Consecuencias de la falta de acción:
Recomendaciones del informe:
Para más información:
Informe completo: https://www.unep.org/es/resources/informe-sobre-la-brecha-de-adaptacion-2023
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
Los pueblos originarios tienen derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI), garantizado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.