
CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA PROYECTO “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - FÁBRICA DE PELLETS DE BRIK NIC”
La Audiencia se realizará el viernes 17 de octubre a las 14 horas en el Polo Creativo Centro, sito en Pedro Oliva 880, ciudad de Tolhuin.
La Audiencia se realizará el viernes 17 de octubre a las 14 horas en el Polo Creativo Centro, sito en Pedro Oliva 880, ciudad de Tolhuin.
El boom del Hidrógeno Verde en la Patagonia (Chubut, Río Negro) genera una vertiginosa carrera por el acaparamiento de tierras. Organizaciones alertan sobre latifundios energéticos que impactan a comunidades y a la ganadería ovina.
El reconocimiento fue entregado en la 16° edición del certamen, que por primera vez se realizó en el litoral (Chaco y Corrientes), en el marco de la Semana del Empresario Joven Argentino y en conmemoración del Día del Empresario que se celebra cada 19 de septiembre.
ALERTA en Puerto Bertrand, Patagonia. Un particular cercó terrenos fiscales, restringiendo el acceso al nacimiento del Río Baker. Te contamos el impacto en la comunidad, el turismo y el patrimonio natural. ¡Entérate y comparte!
Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas-Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial presentamos impugnaciones cuestionando la ubicación alejada de la audiencia, su formato exclusivamente presencial y la restricción de participación a quienes residen en Río Negro.
La rúbrica tuvo lugar en el stand de Total Energies, durante la Expo 2025 Argentina Oil & Gas en el predio de la Rural, en la ciudad de Buenos Aires.
La provincia fue anfitriona del cierre de la jornada federal del CFI, con la participación de más de 20 representantes patagónicos de áreas de ambiente, energía y producción.
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, llevó adelante la cuarta reunión de la Comisión Consultiva del Área Natural Protegida Península Mitre (ANPPM). El encuentro, realizado en las instalaciones del INFUETUR, contó con la participación de los actores que integran la comisión por ley.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
La capacitación se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto.
Tras dos años de suspensión, el CONICET reabre la carrera de investigador con nuevas plazas. El organismo dio a conocer los resultados de su convocatoria para ingresar a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico. La publicación de los seleccionados, que incluye las modalidades de Temas Estratégicos y General, marca un hito esperado por la comunidad científica tras un prolongado congelamiento.
La Municipalidad de Ushuaia impulsa el ordenamiento y saneamiento del Cañadón No Me Olvides junto a vecinos, garantizando un hábitat más justo y digno.
“las jornadas fueron muy fructíferas y brindaron un espacio de diálogo para abordar problemáticas ambientales compartidas, como el impacto del cambio climático en los glaciares y la gestión del agua”.
Tierra del Fuego fue seleccionada para integrar el Clúster Temático de Economía Azul 2025-2027, un reconocimiento internacional que consolida su liderazgo en políticas marítimas, innovación tecnológica y sostenibilidad, y que permitirá proyectar un modelo de desarrollo costero con identidad fueguina.
El evento busca impulsar la innovación en el sector pesquero-acuícola, divulgar investigaciones y fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos académicos, empresariales y gubernamentales.
Los ciudadanos señalan que la envergadura del proyecto, que incluye más de 600 aerogeneradores, una planta industrial de amoníaco, una desaladora y cinco Data Centers, es una amenaza para el frágil ecosistema patagónico y la densidad poblacional de la región.
Viajaron a Buenos Aires con una misión: docentes y estudiantes de Latinoamérica presentaron proyectos inéditos para solucionar una problemática socioambiental en la gran final de la segunda edición de la Copa Climática 2025. ¡Conocé el equipo ganador y llenate de inspiración!
El itinerario incluye visitas a fábricas de distintos rubros como el textil (Australtex SA), electrónico (BGH, Electro Fueguina, Newsan) plástico (Río Chico, Vinisa Fueguina SRL) y de Alimentos (Vitalcan, Planta de procesamiento CTF y GDS).
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) zarpó el pasado viernes 8 de agosto para dar inicio a la campaña global de evaluación de merluza (Merluccius hubbsi). El estudio, crucial para la sostenibilidad del recurso, se desarrollará en dos etapas consecutivas, con una duración total estimada de 54 días en el mar. El objetivo principal es obtener datos científicos precisos sobre la biomasa, la estructura poblacional y el estado del stock de esta especie clave para la industria pesquera argentina.
Luego de la decisión de YPF de retirarse de varias provincias de la región patagónica para concentrar su producción en Vaca Muerta, desde la empresa estatal fueguina Terra Ignis S.A. comenzaron las gestiones con la firma nacional con el objetivo de mantener la producción y el desarrollo de los hidrocarburos en el territorio fueguino.
🚢Desde Terra Natural, te traemos una nueva columna de Ciencia junto al Dr. Alejandro Valenzuela. El pasado 30 de julio, tuvimos el privilegio de conversar en vivo con Gregorio Bigatti, Doctor en Ciencias Biológicas e Investigador Principal del CONICET 🧠🌎
El Colectivo "NO A LAS SALMONERAS" ha expresado su profunda preocupación por "graves bloqueos políticos" y el "rechazo a la regla general" en el marco de una reunión conjunta de comisiones celebrada la semana pasada en Río Grande.
El convenio contempla el aporte de profesionales de Total Austral que brindarán asistencia en temas de ingeniería en las intervenciones de pozo y en geología para una explotación conveniente de los recursos hidrocarburíferos.
Las empresas beneficiadas pertenecen a sectores estratégicos como alimentos y bebidas, turismo, metalmecánica, manufacturas industriales, construcción, comercio y servicios.
Este 4 de octubre, Río Grande recibe a las Aves Playeras Migratorias con un evento cultural único. Música en vivo, podcasts educativos y actividades para toda la comunidad.
Jane Goodall falleció a los 91 años. La reconocida etóloga inglesa revolucionó el estudio de los chimpancés y dedicó su vida a la conservación y la defensa de la naturaleza.