Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares: guardianes naturales en peligro

Cada 26 de julio se conmemora esta fecha con el objetivo de concientizar sobre la importancia de proteger los manglares, ecosistemas costeros clave para el equilibrio ambiental, la soberanía alimentaria y la mitigación de los efectos del cambio climático.

EFEMÉRIDES 26/07/2025ecovida ambienteecovida ambiente
dia-manglar-ucentral_Mesa de trabajo 1

Una fecha para defender uno de los ecosistemas más vitales del planeta

El 26 de julio se celebra el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, una fecha proclamada por la UNESCO para visibilizar la importancia de estos ecosistemas únicos y frágiles, que a pesar de ocupar menos del 1% de las zonas costeras del mundo, cumplen un papel fundamental en la regulación ambiental, la protección costera y la biodiversidad marina.

inaturalist-photo-eventDel 1 al 4 de agosto, llega una nueva edición del Safari de Invierno: una invitación a observar la naturaleza en todo el país.

La elección de la fecha no es casual: rinde homenaje al activista ecuatoriano Hayhow Daniel Nanoto, quien falleció el 26 de julio de 1998 durante una protesta contra un estanque ilegal de cría de camarones en la comunidad de Muisne, en Ecuador. Su muerte marcó un punto de inflexión en la lucha por la defensa de los manglares y aceleró el proceso de reconocimiento internacional.

En 2015, durante la Conferencia General de la UNESCO, se solicitó formalmente establecer el 26 de julio como el Día Internacional para la Defensa del Ecosistema de Manglares, propuesta que fue aprobada al año siguiente gracias al impulso de organizaciones como Ecologistas en Acción y la Red Manglar Internacional.

Un ecosistema vital y amenazado

Los manglares son bosques costeros ubicados en regiones tropicales y subtropicales que actúan como barreras naturales ante fenómenos extremos como huracanes y tsunamis, al tiempo que sirven de cruciales criaderos para especies marinas, lo que los convierte en pilares de la soberanía alimentaria de muchas comunidades.

Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan una alarmante tasa de desaparición. Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), más del 50% de los manglares del mundo han sido destruidos en los últimos 40 años, principalmente por la expansión indiscriminada de la industria camaronera, la urbanización costera y la deforestación.

Su pérdida no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino también la seguridad de los asentamientos humanos cercanos, que dependen de los manglares para protegerse de los efectos del cambio climático y para sostener economías locales basadas en la pesca artesanal y el turismo responsable.

Conservar es resistir

El Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares busca frenar el avance de modelos extractivistas que ponen en peligro estos hábitats naturales en nombre del lucro. La efeméride es un llamado urgente a gobiernos, comunidades y ciudadanía para defender los bienes comunes, preservar la vida silvestre y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

La protección de los manglares es más que una causa ambiental: es una lucha por la justicia climática, la dignidad de los pueblos costeros y la supervivencia de uno de los ecosistemas más generosos y esenciales del planeta.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email