
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
El Ministerio de Salud fueguino organiza múltiples actividades en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin para promover la detección temprana, la vacunación y la concientización sobre las hepatitis virales. Se realizarán testeos gratuitos y se brindará información clave sobre prevención.
EFEMÉRIDES 28/07/2025Una campaña de salud pública para enfrentar una enfermedad silenciosa
Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las hepatitis virales. En ese marco, el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego AeIAS organiza jornadas informativas, testeos y vacunación gratuita en las tres ciudades de la provincia: Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Las actividades están dirigidas principalmente a personas mayores de 18 años, e incluyen test rápidos, seguros y confidenciales para detectar hepatitis C, además de la vacunación contra hepatitis B para adultos que aún no estén inmunizados. A lo largo de las jornadas, también se brindará información clave sobre los diferentes tipos de hepatitis viral, sus formas de transmisión y las medidas más efectivas para prevenirlas.
Las hepatitis virales son enfermedades infecciosas que inflaman el hígado y pueden ser provocadas por cinco tipos de virus: A, B, C, D y E. Algunas formas se resuelven espontáneamente, pero otras pueden volverse crónicas y derivar en complicaciones graves como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.
Lo preocupante es que muchas veces estas enfermedades no presentan síntomas visibles, por lo que el diagnóstico temprano resulta esencial para evitar daños mayores y acceder a tratamientos eficaces.
En Ushuaia, las actividades comienzan el lunes 28 de julio en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°5 y N°9, de 8 a 20 horas. Continúan el miércoles 30, de 17 a 20, en el espacio comunitario Punto A (Río Grande N°37) y finalizan el viernes 1° de agosto, de 16 a 19 horas, en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
En Río Grande, la jornada central se desarrollará el lunes 28 en el hall del Hospital Regional, de 10 a 12 horas.
En Tolhuin, también el lunes 28, las actividades se realizarán en el Centro Asistencial Tolhuin, de 9 a 12 horas.
Prevenir es la mejor herramienta
Además de los testeos y vacunación, el Ministerio promueve una fuerte campaña de educación y prevención, con énfasis en la transmisión y cuidados necesarios para evitar contagios.
Las hepatitis A y E se transmiten principalmente por agua o alimentos contaminados, mientras que las hepatitis B, C y D se propagan por contacto con sangre, relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto.
Entre las medidas preventivas recomendadas se encuentran:
El Ministerio de Salud convoca a toda la comunidad fueguina a participar activamente de estas jornadas, reforzando la importancia del acceso equitativo a la información, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
La lucha contra las hepatitis virales no se reduce a una fecha en el calendario, sino que requiere acciones sostenidas, compromiso ciudadano y un sistema de salud cercano y accesible. En este sentido, Tierra del Fuego avanza en una política pública que pone la salud colectiva como prioridad.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
La Legislatura porteña sancionó una ley que castiga el maltrato y abandono animal. Habrá arrestos, trabajo comunitario y multas de hasta 8 millones de pesos, además de un registro público de agresores.