
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
La Municipalidad de Ushuaia acompañará la tradicional ceremonia ancestral en honor a la Madre Tierra. Habrá música en vivo, ofrendas comunitarias y una jornada de reflexión sobre el legado cultural de los pueblos originarios.
EFEMÉRIDES 28/07/2025Este 1° de agosto a las 12:00 horas, la ciudad de Ushuaia será escenario de la Ceremonia a la Pachamama, un rito ancestral de los pueblos originarios de América Latina que se realizará en el Centro Ceremonial del Paseo de las Rosas. La actividad es organizada por Ushuaia-Manta y cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia.
La ceremonia es una muestra viva de gratitud hacia la Madre Tierra, un momento espiritual y comunitario en el que se honra a la naturaleza por todo lo que brinda: alimento, abrigo y vida. Los asistentes podrán participar llevando ofrendas como frutas, verduras, legumbres, bebidas y tabaco, que serán entregadas simbólicamente a la Pachamama.
Durante la jornada, se podrá disfrutar de presentaciones musicales a cargo del grupo Wiñaypaj, la Banda de Sikuris y artistas invitados, en un marco de celebración colectiva y respeto por las raíces culturales.
La subsecretaria de Cultura, Vanina Ojeda, destacó la importancia de este encuentro: “Es fundamental acompañar esta tradicional ceremonia donde agradecemos los alimentos que la Madre Tierra nos brinda, y compartir, al finalizar, un refrigerio comunitario como parte del espíritu de la jornada”.
Por su parte, Daniel Flores, coordinador de Ushuaia-Manta, remarcó el valor cultural de este rito: “La ceremonia, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Intangible e Inmaterial de la Humanidad, visibiliza el rol fundamental de los pueblos originarios en nuestra identidad. Es un acto de agradecimiento y también un recordatorio de todo lo que la Pachamama nos da cada día”.
Esta celebración no solo busca rescatar tradiciones milenarias, sino también reforzar los lazos comunitarios, el respeto por el medio ambiente y la revalorización de la cosmovisión indígena. En un contexto de crisis climática y desconexión con la naturaleza, el mensaje de la Pachamama cobra más vigencia que nunca.
La Municipalidad invita a toda la comunidad a participar de esta ceremonia abierta, que busca fortalecer el vínculo espiritual con la tierra, reconocer el valor de los pueblos originarios y celebrar, desde el sur del mundo, la continuidad de una tradición que atraviesa fronteras y generaciones.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
La Legislatura porteña sancionó una ley que castiga el maltrato y abandono animal. Habrá arrestos, trabajo comunitario y multas de hasta 8 millones de pesos, además de un registro público de agresores.