2 de junio – Día Mundial de las Turberas

El Día Mundial de las Turberas, una fecha para reconocer el valor crucial de estos ecosistemas únicos en la salud del planeta. La jornada se celebra en el marco de la firma del Acuerdo de Venecia, una iniciativa internacional orientada a reforzar la protección, el manejo sostenible y la restauración de turberas en todo el mundo

EFEMÉRIDES 02/06/2025ecovida ambienteecovida ambiente
001-web-2-5

Este 2 de junio se conmemora el Día Mundial de las Turberas, una fecha para reconocer el valor crucial de estos ecosistemas únicos en la salud del planeta. La jornada se celebra en el marco de la firma del Acuerdo de Venecia, una iniciativa internacional orientada a reforzar la protección, el manejo sostenible y la restauración de turberas en todo el mundo, con énfasis en la cooperación científica, la acción climática y la participación de las comunidades locales.

Las turberas —humedales con suelos formados por la acumulación de materia orgánica en condiciones de saturación— son pequeñas en extensión, pero enormes en importancia ecológica:

  • Almacenamiento de carbono: Representan importantes sumideros de carbono de la atmósfera, conteniendo más del 30% del carbono terrestre del suelo, lo que las convierte en un escudo natural frente al cambio climático. A pesar de que cubren el 3% de la superficie terrestre, almacenan el doble de carbono que los bosques de todo el mundo.
  • Regulación hídrica: equilibran el flujo de agua, apaciguan inundaciones y mantienen fuentes hídricas en períodos de sequía.
  • Hábitat de biodiversidad única: muchas especies endémicas y amenazadas dependen de estos ecosistemas.
  • Purificación del agua: retienen contaminantes, mejorando la calidad del agua dulce.
  • Reservorios de conocimiento cultural y natural: son territorios vinculados a prácticas ancestrales de comunidades originarias.

En el contexto del Acuerdo de Venecia, se impulsa un enfoque multilateral para proteger estos ecosistemas esenciales, promoviendo la ciencia, las políticas públicas efectivas y el involucramiento de los pueblos que habitan y cuidan las turberas.

sec_de_extension-calisa_semana_del_ambienteLa UNTDF celebra la Semana del Ambiente con actividades del 2 al 5 de junio

Es un humedal muy representativo de nuestra provincia ya que Tierra del Fuego posee más del 90 % de las turberas de Argentina ocupando una superficie de 270000 hectáreas en la parte Argentina de la isla, un 12% de su superficie.

Las tuberas, en particular las de Sphagnun se encuentran amenazadas principalmente por la minería de turba, y las construcciones urbanas en el caso de la cuidad. Son muy sensibles a las intervenciones como ser drenajes, relleno y extracción de turba, condiciones que las lleva a su degradación a corto plazo y a su desaparición en el lago plazo si no se toman medidas de mitigación. Es por ello que se debe tomar consciencia de para lograr su conservación y uso racional en nuestra provincia   

En este Día Mundial de las Turberas, hacemos un llamado urgente a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para fortalecer las acciones de conservación. Cuidar las turberas es cuidar el clima, el agua, la vida y el futuro.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email