La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Dia Mundial del Agua "El Agua de AMÉRICA LATINA"
La crisis económica mundial y los contextos políticos han inducido a la conquista de nuevas-antiguas riquezas donde los recursos naturales, la gran biodiversidad y la disponibilidad de tierras para la producción son factores estratégicos.
EFEMÉRIDES 22/03/2024

El agua es uno de los recursos más importantes para la geopolítica y estrategia de los Estados latinoamericanos. El contexto mundial de globalización y de libertad de mercado pone en riesgo la gobernanza del agua de nuestros pueblos y, con ello, su soberanía.
La crisis económica mundial y los contextos políticos han inducido a la conquista de nuevas-antiguas riquezas donde los recursos naturales, la gran biodiversidad y la disponibilidad de tierras para la producción son factores estratégicos. El debate está, entonces, en la comprensión de una geopolítica actual que pretende imponer que cada país asuma un rol determinado para el funcionamiento del sistema global, lo que algunos denominan “la geopolítica de la biodiversidad”.
Los grandes grupos hegemónicos del interior de cada país o las corporaciones multinacionales parecen decir que la provisión de estos recursos estratégicos como el AGUA debe ser nuevamente el rol de Latinoamérica. El sometimiento de nuestros territorios a los intereses de producción y consumo mundial pone de manifiesto el uso y la explotación de nuestros BIENES COMUNES y hace indispensable medir los flujos de agua exportados desde nuestros países.
Para ello es necesario comprender que la HUELLA HÍDRICA es una herramienta estratégica que facilita información a los gobiernos y los puede asesorar en la toma de decisiones del sector productivo y comercial. El comercio de granos por ejemplo, es tomado como una transferencia de agua de países que tienen el recurso a países donde realmente escasea. NOSOTROS UTILIZAMOS UN GRAN VOLUMEN DE AGUA que será exportada en forma de productos (agua virtual) que luego el otro país SE AHORRA.
Es un beneficio para el que tiene el poder en esa negociación entre las relaciones internacionales comerciales que decide importar materia prima y le resulta más barato y menos contaminante que producirla en su país.
Por estos motivos, entender la influencia de estos procesos regionales y globales es indispensable para poder pensar en un desarrollo soberano para América Latina.
Fuente: www.evelaguaenelsigloxxi.com.ar/

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

TIERRA DEL FUEGO AVANZA EN EL PROYECTO SENDEROS ACCESIBLES CON UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO PARTICIPATIVO
Esta instancia se inscribe en el proceso de validación participativa de los materiales gráficos que integrarán el manual en desarrollo, los cuales fueron elaborados bajo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.

Se realizó en Tolhuin una jornada de cierre de temporada en prevención de incendios forestales
La actividad consistió en una capacitación teórico-práctica centrada en la apertura de un cortafuego con herramientas manuales, integrando el uso de equipamiento específico y el repaso de recursos disponibles en cada organismo participante.