
SE DIO INICIO A LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL MODELO ONU EN TIERRA DEL FUEGO
A través de esta simulación se busca fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la participación activa de las juventudes en asuntos globales.
A través de esta simulación se busca fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la participación activa de las juventudes en asuntos globales.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
El periodista fueguino, Luciano Rodrigo Moreno Calderón, exhibe sus últimos 4 trabajos sobre la Cuestión Malvinas, Antártida Argentina y el Atlántico Sur, en la Ciudad de Ushuaia.
El proyecto “Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes”, fue originado en el Observatorio Malvinas de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús y se lleva adelante junto a instituciones educativas, de investigación, reparticiones públicas
Durante la apertura, se dio inicio a un programa que promueve la construcción colectiva de soluciones para la provincia y fortalece las habilidades de argumentación, debate y expresión de las y los participantes.
El Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio en Ruanda es mucho más que un recordatorio de la tragedia; es un llamado a la acción.
Esta fecha no solo recuerda un hito histórico en la lucha por la equidad en salud, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar derechos básicos, como el acceso a una atención sanitaria de calidad para todos, sin importar su origen o condición socioeconómica.
Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur. Hoy, reconocida como Veterana de Guerra, su testimonio ilumina una historia que durante años permaneció en silencio.
Este movimiento insurreccional buscaba bloquear la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió nuevamente en 2022 tras un proceso electoral muy disputado. La descripción que realizó la Procuradoría de Bolsonaro como cabeza de una “organización criminal” resalta la gravedad de las acusaciones que enfrenta.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
Mientras las promesas de desarrollo y energía limpia encabezan el discurso oficial, los ecosistemas únicos de San Gregorio y las comunidades locales enfrentan los impactos de un megaproyecto que, bajo el nombre de transición energética, podría repetir la receta de las zonas de sacrificio en Chile.
La memoria del Holocausto salvaguarda los recuerdos de los supervivientes y su testimonio de cómo era la vida antes del Holocausto: recuerdos de comunidades pujantes, de tradiciones, de esperanzas y sueños, de seres queridos que no sobrevivieron.
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
El animal, que estaba en el Ecoparque, cruzó la frontera en Iguazú (Misiones) con el CVI emitido por el Senasa. Ahora pasará sus días en libertad en Mato Grosso.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.