
Las y los Guardaparques son fundamentales para la conservación del patrimonio natural y cultural de Argentina, aseguran el disfrute y la preservación de las áreas naturales protegidas para las futuras generaciones
Las y los Guardaparques son fundamentales para la conservación del patrimonio natural y cultural de Argentina, aseguran el disfrute y la preservación de las áreas naturales protegidas para las futuras generaciones
Cada 31 de julio se conmemora esta fecha en homenaje a quienes dedican su vida a proteger bosques, áreas naturales y parques nacionales. Una labor silenciosa pero esencial para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad del planeta.
El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.
Se trata de una experiencia pionera para la especie a nivel mundial y el segundo caso en que se traslada un individuo silvestre entre dos Parques Nacionales de Argentina.
Desde los pioneros estudios de Thays y Moreno hasta las recientes estrategias interjurisdiccionales y marinas, el país ha logrado consolidar un sistema de áreas protegidas que no solo defiende la biodiversidad y el patrimonio cultural, sino que también promueve el turismo sostenible y la investigación científica.
Así lo adelantó en conferencia de prensa en El Calafate, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen.
Como parte de las acciones del personal del área protegida se realizó un procedimiento que concluyó en el labrado de actas y secuestro de piezas.
Estos nuevos agentes comprometidos con la conservación de los recursos naturales y culturales se incorporarán al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
En Argentina, la cuenca del lago está completamente protegida por el Parque Nacional Tierra del Fuego, mientras que en Chile, su cuenca está protegida por el Parque Nacional Yendegaia, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego.
Tras el acuerdo para que se disminuyan los costos de acceso general al Parque Nacional para turistas nacionales y extranjeros en beneficio del desarrollo de la temporada, ahora se extiende el acceso sin costo para todos los residentes, esta es una señal del buen trabajo que se viene realizando con las autoridades de la Administración de Parques tanto a nivel local como Nacional.
El viaje en el Tren del Fin del Mundo se despliega a lo largo de siete kilómetros, entre majestuosos paisajes donde imponentes montañas, glaciares brillantes, ríos cristalinos y exuberantes bosques subantárticos se entrelazan en una obra maestra de la naturaleza.
Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto humano y la urgencia de cuidar el ambiente. Conocé su origen, su importancia y cómo podés contribuir.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.