
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
Así lo adelantó en conferencia de prensa en El Calafate, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen.
CIENCIA Y AMBIENTE18/03/2025Dentro de poco, ya no será obligatorio para las agencias de viajes la contratación de guías en Parques Nacionales. Esta medida se eliminará con la derogación de al menos 12 reglamentos.
Así lo adelantó en conferencia de prensa en El Calafate, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen.
Según se informó, el Gobierno Nacional prepara una resolución que avanzará con la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales que hay en la Argentina, considerados áreas protegidas.
Guías en Parques Nacionales: la cuestionada medida que prepara el Gobierno
“Estamos fomentando el turismo en los parques nacionales. Antes había una visión muy desde la conservación“, expresó Larsen al adelantar una de las medidas.
Es que, según indicó, se modificarán 12 reglamentaciones centrales de los parques nacionales y que marcan el manejo de concesiones y permisos.
Una de ellas apunta a que el organismo ya no exigirá que los grupos de visitantes ingresen con guías de turismo habilitados especialmente en el Parque Nacional donde se realiza la visita. Hasta ahora, era obligatorio para las empresas turísticas.
“Eso va a ayudar a que más prestadores vengan a los Parques y se ofrezcan más y mejores servicios. Queremos que más argentinos y extranjeros conozcan los parques”, dijo el titular del organismo. “Antes no había decisión política de avanzar en términos de servicios turísticos, sino que se valoraba más la conservación“, agregó.
El anuncio generó una ola de cuestionamientos, principalmente por quienes ejercen la tarea hasta ahora. Es que no solo se trata de la fuente de trabajo de miles de personas, sino que su rol es esencial para el propósito que tienen las áreas.
“Somos 10 mil guías en todo el país y estamos conectados. Esto es un baldazo de agua fría. No solo pensando en que nos quedamos sin la fuente laboral sino porque somos agentes de conservación. No un agente de información”, expresó Liliana Schiavo, guía de turismo en el parque Nahuel Huapi, en diálogo con el sitio Bariloche Más.
Es que, en todos los casos, los guías también llevan a cabo tareas de guardaparques, como agentes de información y cuidado de las áreas protegidas, con su flora y fauna.
Entre las tareas, se cuentan en los roles de los guías:
Los Parques Nacionales desempeñan un papel crucial en la protección de los ecosistemas y en la regulación del uso del suelo. Garantizan también que las generaciones futuras puedan disfrutar de estos entornos.
En este sentido, resulta fundamental la presencia de los guías y guardaparques. Según resaltaron entre las advertencias principales, esto podría derivar en la comisión de excesos y actividades prohibidas para los turistas, como la generación de basura e incluso la producción de incendios.
Fuente: noticiasambientales.com
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.