
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
El viaje en el Tren del Fin del Mundo se despliega a lo largo de siete kilómetros, entre majestuosos paisajes donde imponentes montañas, glaciares brillantes, ríos cristalinos y exuberantes bosques subantárticos se entrelazan en una obra maestra de la naturaleza.
CIENCIA Y AMBIENTE14/11/2024En la lejana y mágica Tierra del Fuego, la provincia más extrema de Argentina, se despliega un paisaje que guarda un secreto fascinante: el emblemático Tren del Fin del Mundo, un recorrido pintoresco que serpentea por la indómita Patagonia, brindando a sus viajeros una experiencia única en el confín del mundo. Esta aventura, perfecta para disfrutar en familia, se puede llevar a cabo en cualquier época del año, brindando una travesía visual por los impresionantes paisajes del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Una travesía por escenarios singulares y cautivadores.
El viaje en el Tren del Fin del Mundo se despliega a lo largo de siete kilómetros, serpenteando entre majestuosos paisajes donde imponentes montañas, glaciares brillantes, ríos cristalinos y exuberantes bosques subantárticos se entrelazan en una obra maestra de la naturaleza. Nuestro primer destino es la mágica estación "Cascada La Macarena", un lugar donde los aventureros pueden desembarcar y deleitarse con impresionantes vistas que abarcan los valles circundantes y la majestuosa cascada que le da vida al nombre del lugar. A medida que el tren avanza, se adentra en una mística turbera ancestral, un tesoro verde donde el musgo y la vegetación se entrelazan en un abrazo húmedo y vital. Este ecosistema singular, que captura agua y carbono, desempeña un papel vital en la rica biodiversidad de Tierra del Fuego. Este paisaje se transforma con cada estación, vistiendo su manto de vivos verdes durante la primavera y el verano, deslumbrando con cálidos tonos dorados en otoño, y adoptando un mudo y sereno blanco en invierno, cuando la nieve abraza todo a su paso.
Un viaje en el que cada vagón cuenta una historia y envuelve en una cálida sensación de confort.
El trayecto en tren se eleva a otro nivel gracias a sus lujosos vagones panorámicos, cuidadosamente diseñados para ofrecer una vista espectacular y el máximo confort a cada viajero. La añoranza de aquel tren de vapor, con el suave murmuro de sus ruedas danzando sobre los rieles y el perfume fresco del bosque envolviendo el aire, transforma este viaje en una vivencia inigualable. El tren original emergió en la vibrante década de 1900, diseñado para trasladar a los prisioneros de la prisión de Ushuaia. Estos hombres, bajo la implacable mirada de la naturaleza, eran conducidos a adentrarse en el denso bosque, donde se enfrentaban a duras condiciones para el corte de madera. Este itinerario, una vez forjado por el viento gélido y los retos que impuso, ha evolucionado con el paso de los años en un fascinante destino turístico, repleto de historia y aventura.
Aspectos destacados de la travesía.
El Tren del Fin del Mundo arranca su travesía a solo siete kilómetros de Ushuaia, adentrándose en el hermoso valle del río Pipo. En su trayecto, los pasajeros son transportados a un tiempo lejano, donde reviven un pequeño capítulo de la existencia de aquellos prisioneros que habitaron estas tierras hace más de un siglo. El viaje culmina en el alma vibrante del Parque Nacional Tierra del Fuego, un vasto refugio que se extiende por 68 mil hectáreas, donde los bosques de lengas y ñires tejen un tapiz de verdor. Este santuario natural es hogar de una biodiversidad impresionante, que va desde astutos zorros colorados hasta majestuosos cóndores que surcan los cielos.
Precios y reservas El icónico Tren del Fin del Mundo ofrece una experiencia turística única en Ushuaia, Tierra del Fuego.
Tarifas y Fechas
A continuación, te presentamos las tarifas según la temporada. Las opciones varían para adultos, menores y jubilados:
Del 01/10 al 31/12/2024:
Del 01/01 al 31/03/2025:
Horarios de Salida: 09:30 | 12:15 | 15:00 hs
Nota importante: La entrada al Parque Nacional no está incluida en el precio.
Paradas del Recorrido
El recorrido del Tren del Fin del Mundo está lleno de historia y paisajes impresionantes. Aquí te detallamos las paradas principales:
1. Estación Fin del Mundo
Ubicada a solo 7 km de Ushuaia, esta es la estación de partida. Desde aquí, comenzarás un viaje de 7 km en el que descubrirás la historia de los presos que cortaban madera en la zona, mientras disfrutas de vistas al río Pipo, la cascada La Macarena y el majestuoso bosque de lengas.
2. Puente Quemado
El tren atraviesa el río Pipo a través del histórico Puente Quemado. A lo largo de esta etapa, podrás apreciar las aguas cambiantes del río, que fluye desde las montañas hacia el Canal Beagle.
3. Estación Cascada La Macarena
Históricamente, el tren de los presos se detenía aquí para recoger agua. Hoy, los pasajeros pueden ascender hasta un mirador con vistas panorámicas del Valle del Río Pipo, Cerro Guanaco y Monte Susana. Además, podrás visitar la cascada formada por el deshielo de las montañas cercanas.
4. Límite del Parque Nacional Tierra del Fuego
Al continuar el viaje, atravesarás las cercanías del Parque Nacional, el único en Argentina que cuenta con costas marítimas, montañas y bosques. Aquí, el paisaje te sorprenderá con su diversidad. Además, un sistema de audio disponible en varios idiomas te acompañará, narrando la historia del parque y del tren.
5. Cementerio de Árboles
En esta parada, observarás los “tocones”, restos de árboles talados por los presos que trabajaban diariamente en la zona. También verás los vestigios de un antiguo aserradero y el fascinante ecosistema del turbal, típico de Tierra del Fuego.
6. Estación Parque Nacional
Esta es la última parada del recorrido. Si vienes con una excursión contratada, tu guía te estará esperando para continuar la visita por el Parque Nacional. Si prefieres regresar, el tren te llevará de vuelta a la Estación Principal.
El trencito es una aventura que puedes disfrutar en cualquier época del año, perfecta para que toda la familia se divierta junta. En el corazón de la estación, se despliega un encantador rincón de confitería y boutique, donde los sabores dulces y las delicias exclusivas invitan a los viajeros a hacer una pausa y disfrutar de momentos especiales.
Para más información, puedes escribir a: [email protected] o visitar el siguiente link trendelfindelmundo.com.ar/
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
La reunión permitió delinear estrategias conjuntas orientadas a mejorar la calidad de atención a los vecinos y vecinas de Ushuaia, promoviendo una labor coordinada entre el Hospital Regional y el Centro de Salud Municipal.