Inició con éxito el operativo de captura y translocación de un nuevo yaguareté desde Iberá al Parque Nacional El Impenetrable

Se trata de una experiencia pionera para la especie a nivel mundial y el segundo caso en que se traslada un individuo silvestre entre dos Parques Nacionales de Argentina.

ANIMALES20/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
captura_y_traslocacion_de_yaguarete_pn_ibera_-_pn_el_impenetrable_05

En conjunto, la Administración de Parques Nacionales (APN) y Rewilding Argentina realizaron con éxito el operativo de captura de la yaguareté llamada Acaí en el Parque Nacional Iberá, en Corrientes, con el fin de trasladarla al Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, y continuar el proceso de ampliación poblacional de la especie en la región chaqueña.

De esta manera, Acaí se convertirá en la segunda yaguareté silvestre en ser translocada con objetivos de conservación; luego de la translocación de la hembra Miní que será liberada en el Parque Nacional El Impenetrable este 24 de marzo. Tanto Acaí como Miní son hembras de la población reintroducida que nacieron en libertad en el Parque Nacional Iberá.

fotos_historicas11La Evolución Histórica de los Parques Nacionales en Argentina: Un Legado de Conservación y Turismo Sostenible

Además, se trata de la primera experiencia de este tipo a nivel mundial para la especie y el primer caso de captura y translocación de individuos silvestres entre dos Parques Nacionales de Argentina.

En el operativo realizado en la isla San Alonso estuvieron presentes el presidente de la APN, Cristian Larsen; la presidenta de Tompkins Conservation, Kristine Tompkins; la directora ejecutiva de Rewilding Argentina, Sofía Heinonen; la intendente del Parque Nacional Iberá, Gimena Martínez; la directora financiera de Rewilding Argentina, Laura Fernández, y el equipo técnico de la isla.

"Es un orgullo para toda la Administración de Parques Nacionales seguir haciendo historia en lo que respecta a la conservación del yaguareté. A partir del trabajo con la Fundación Rewilding y las Provincias de Chaco y Corrientes, seguimos trabajando por la reintroducción de aquellas especies que se han extinguido y de esa manera velamos por la conservación activa que nos guía como gestión: aquella que no implica solo la protección sino también la restauración, reintroducción y la suplementación de la flora y la fauna dentro de los Parques Nacionales", expresó Larsen.

Se trata de la primera experiencia de este tipo a nivel mundial para la especie y el primer caso de captura y translocación de individuos silvestres entre dos Parques Nacionales de Argentina.

Asimismo, el presidente de la APN aseguró que "con cada paso que damos renovamos el compromiso de seguir trabajando por nuestra fauna, con acciones concretas para protegerlos de la extinción, impedir el avance de los cazadores furtivos y controlar las velocidades en rutas donde circulan animales".

Por su parte, Heinonen destacó: "Acciones conjuntas de esta magnitud nos permiten soñar con un corredor del yaguareté para todo el norte argentino, donde claramente Corrientes y Chaco son pioneros en manejo activo y recuperación de fauna silvestre".

La región chaqueña no cuenta con registros confirmados de hembras silvestres desde 1990, por lo que la liberación en primera instancia de las yaguaretés Nalá y Keraná el año pasado, seguidas por las próximas de Miní y luego Acaí, representan hitos históricos para la conservación de la especie en el país.

Al igual que el resto de los individuos liberados, estas hembras llevarán un collar con un dispositivo VHF que envía señales de radio captadas por antena para su seguimiento y ubicación en campo, así como un dispositivo GPS que identifica puntos de posición del ejemplar a lo largo del tiempo y los envía a computadoras vía satelital, permitiendo monitorear su adaptación al entorno, alimentación y distancias de dispersión, entre otros datos valiosos.

Estas acciones se enmarcan en el trabajo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales y Rewilding Argentina, junto a las Provincias de Corrientes y Chaco y distintos actores locales. El proyecto en el Parque Nacional Iberá es el primero a nivel mundial orientado a reintroducir una población de yaguaretés en un lugar donde ya se encontraba extinguida; mientras que en el Parque Nacional El Impenetrable se trata de un proyecto de suplementación de la población, dado que se lograron registrar en los últimos años algunos machos silvestres solitarios pero ninguna hembra.

Homenaje a Doug y Kristine Tompkins

Durante el día de ayer se presentó en el portal Laguna Iberá del Parque Nacional un cartel que homenajea a Douglas y Kristine Tompkins, en reconocimiento a la donación de tierras a la Administración de Parques Nacionales en 2018 para la creación del Parque Nacional Iberá. En el acto estuvo presente Kris Tompkins junto a autoridades del área protegida, Rewilding Argentina y vecinos de la zona.

La cartelería destaca su legado y compromiso por proteger y restaurar la belleza salvaje y la biodiversidad mediante la creación de Parques Nacionales.

Fuente: argentina.gob.ar

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

catalogo-roger-2x

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.

Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email