Operativo contra la caza furtiva en el Parque Nacional El Palmar

Como parte de las acciones del personal del área protegida se realizó un procedimiento que concluyó en el labrado de actas y secuestro de piezas.

ANIMALES18/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
portada_pn_13-03-2025
portada

En el marco de las recorridas de control y vigilancia que realiza el personal del Parque Nacional El Palmar- ubicado en la provincia de Entre Ríos-, guardaparques visualizaron una embarcación a motor no autorizada, con dos personas a bordo que portaban armas, alertando la posible presencia de cazadores furtivos.

liberacion_condores_pn_quebrada_del_condorito_04Se liberaron dos cóndores andinos en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

En ese contexto, se organizó un operativo fluvial por la zona del arroyo "El Palmar" y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados entre las que se puede mencionar 4 ciervos axis y 4 carpinchos, de los cuales algunos se encontraban faenados.

Inmediatamente se dio aviso a la Unidad Fiscal de Colón, Entre Ríos, desde donde se ordenó la confección de las correspondientes actas de infracción y secuestro de las piezas, tal como lo establece la Ley de Conservación de Fauna (Nº 22.421). Por la cantidad de presas encontradas se cree que serían destinadas a la comercialización ilegal de carne.

Cabe mencionar que las penas para este tipo de delitos están previstas en los artículos 25 y 26 de la Ley de Conservación de Fauna y van de dos meses a dos años con cinco años de inhabilitación especial. La pena se eleva de cuatro meses a tres años de prisión e inhabilitación especial por diez años cuando la caza fuera cometida de modo organizado o con el concurso de tres o más personas o con armas, artes o medios prohibidos por la autoridad de aplicación. También corresponde una multa económica significativa calculada en función del daño ambiental.

Además, este tipo de acciones representan un peligro para los trabajadores del área protegida y turistas que se encuentran en la zona dado el uso de armas de fuego sin autorización ni medidas de seguridad.

En el Parque Nacional El Palmar se encuentra una de las muestras más importantes de los palmares de yatay y es hogar de especies como carpinchos, zorros, gatos monteses, corzuelas pardas, aguará popés, garzas, teros y lagartos overos. Por ello, el desarrollo con regularidad de este tipo de acciones de monitoreo, control y vigilancia resulta de gran importancia para favorecer la protección de los valores del área protegida.

Fuente: argentina.gob.ar

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email