
DERECHO AMBIENTAL


Tensión en la COP30: comunidades indígenas irrumpen por la defensa de la Amazonia “Nuestra tierra no está en venta”
Comunidades indígenas protagonizaron una protesta en la COP30 en Belém, Brasil, exigiendo protección para la Amazonia y denunciando el avance del agronegocio y la minería ilegal.

COP30 en Brasil: cuáles son los temas que se discuten en la cumbre global del clima
En Infobae en Vivo, la periodista Laura Rocha explicó los ejes principales de la reunión que convoca a líderes de 197 países

Un hito para combatir el tráfico de fauna en aeropuertos
Argentina inició la elaboración de un Protocolo Nacional Interinstitucional para la Prevención y Abordaje del Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Aeropuertos Internacionales, destinado a fortalecer los controles y la coordinación entre organismos.

Fumigaciones S.A.: un proyecto de ley para legalizar el envenenamiento
El proyecto de Benedetti se presenta como una ley de presupuestos mínimos, pero en realidad constituye un instrumento regresivo que normaliza el envenenamiento sistemático de personas y ecosistemas. Ignora cientos de leyes provinciales, ordenanzas locales y fallos judiciales que ya habían establecido límites concretos al uso de agrotóxicos.

La Justicia pone lupa sobre los derechos animales. La Escuela Judicial de la provincia no solo forma jueces; ahora también será el epicentro de la defensa legal de los Animales No Humanos. Con la creación de este Observatorio, un hecho sin precedentes, el Poder Judicial da un paso monumental. En ARAF lo vivimos como la materialización de una lucha de años: la ley se alía con la vida.

COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta
Los líderes latinoamericanos mostraron una postura crítica y diversa frente a los desafíos globales, desde la guerra en Gaza hasta la crisis climática y la gobernanza internacional.

Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en América Latina
El cambio climático, la mayor externalidad negativa de la historia, golpea con fuerza a América Latina: agrava la desigualdad, amenaza los bienes comunes y exige una acción colectiva urgente para evitar una tragedia global.

Argentina avanza en un protocolo nacional para prevenir el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos internacionales
Esta iniciativa marca un hito estratégico en la lucha contra uno de los delitos ambientales más lucrativos y silenciosos del mundo y constituye un esfuerzo nacional de coordinación entre organismos de seguridad, fiscalización, sanidad animal y justicia para actuar de forma conjunta frente a situaciones de tráfico de fauna en zonas aeroportuarias.

Un buque de gas fósil amenaza el Golfo San Matías y la salud de las comunidades
Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas-Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial presentamos impugnaciones cuestionando la ubicación alejada de la audiencia, su formato exclusivamente presencial y la restricción de participación a quienes residen en Río Negro.

CABA aprobó una ley contra el maltrato animal: multas de hasta $8 millones y registro de agresores
La Legislatura porteña sancionó una ley que castiga el maltrato y abandono animal. Habrá arrestos, trabajo comunitario y multas de hasta 8 millones de pesos, además de un registro público de agresores.

El derecho desde el territorio: el modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.

El desguace como política de Estado: Informe demuestra las regresiones ambientales del gobierno libertario
El negacionismo climático se convirtió en política de Estado. En nombre de la libertad, el gobierno libertario ejecuta un programa de saqueo planificado: se derogan leyes, se destruyen organismos públicos, se entregan ríos y montañas, y se criminaliza a quienes defienden el agua, la tierra y la vida.

Clausuraron un bodegón en La Paternal por vender carne de especies protegidas
La Policía Federal allanó un local gastronómico que ofrecía cortes ilegales de ciervo, yacaré, carpincho y otras especies silvestres. El comercio no contaba con documentación ni habilitación para comercializar los productos.

Entre Ríos habilita la caza comercial de 150 mil coipos y desata una nueva polémica ambiental
La medida, autorizada por el gobierno de Rogelio Frigerio, contradice la campaña turística oficial #ModoCarpincho y reaviva las críticas por el retroceso en materia de protección de fauna silvestre.

Demandan al Estado por impacto ambiental del Canal de la Patria: Una obra bajo fuego judicial por devastar la biodiversidad del Chaco Seco.
Varias organizaciones ambientales han llevado su preocupación ante la Corte Suprema de Justicia, acusando al Estado por los efectos devastadores del Canal de la Patria en una de las ecorregiones más vulnerables de Argentina.

El día del sobregiro, a partir del cual el país utiliza más recursos de los que es capaz de regenerar, está cerca y ambientalistas llamaron la atención sobre la pérdida de diversidad, el desfinanciamiento y la retirada del Estado.

Murió Coco, el mono carayá rescatado en 2021 de un ropero en una mansión del barrio porteño de Belgrano R En Bs As
Tras su dramático rescate en 2021, este carayá vivió más de tres años bajo el cuidado de la Fundación Zorba, donde aprendió a aullar de nuevo y encontró un hogar digno.

En defensa de la vida y los derechos colectivos de los pueblos indígenas de Tierra del Fuego
Los pueblos originarios tienen derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI), garantizado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta

Monitorean el agua del Canal Beagle para medir el impacto de los efluentes cloacales en Ushuaia
La actividad forma parte del Plan de Remediación Ambiental Ushuaia (PRAU), diseñado para cumplir con una sentencia del 25 de agosto de 2014. En ese fallo, el Juzgado Civil y Comercial N°1 del Distrito Judicial Sur condenó al Gobierno de Tierra del Fuego a ejecutar obras cloacales urgentes y al Municipio de Ushuaia a restaurar ambientalmente sectores críticos como las Bahías Encerrada y Golondrina.

Polémica en Zimbabue: se ordenó el sacrificio de 50 elefantes
El país africano enfrenta una situación límite en una de sus reservas más importantes debido a la sobrepoblación animal

Un grupo de cazadores publicó un video en sus redes sociales, donde se jactan de su caza indiscriminada, mostrando de manera grotesca los cadáveres de las vizcachas que fueron masacradas en un campo de la zona.

LLEGA “TIERRA SONORA” EL CONCIERTO DE CIERRE ANUAL DEL PROGRAMA PROVINCIAL ORQUESTAS Y COROS
El evento reunirá a más de 170 estudiantes en escena, pertenecientes a los distintos coros, ensambles y orquestas de las tres ciudades de la provincia, quienes compartirán un repertorio variado que recorre obras clásicas, populares y contemporáneas, en un emotivo cierre de año que celebra la música, el aprendizaje colectivo y el trabajo en equipo.

“INDUSTRIA EN VIVO” ABORDÓ LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PARA LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA DE TIERRA DEL FUEGO
El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al intercambio directo con el sector privado y sus protagonistas.



