COP30 en Brasil: cuáles son los temas que se discuten en la cumbre global del clima

En Infobae en Vivo, la periodista Laura Rocha explicó los ejes principales de la reunión que convoca a líderes de 197 países

CIENCIA Y AMBIENTE13/11/2025ecovida ambienteecovida ambiente
HNET4NHUL5EPBHLJ7EJHHRG4MA
periodista ambiental Laura Rochaperiodista ambiental Laura Rocha

La periodista ambiental Laura Rocha, de la organización Periodistas por el Planeta, señaló que la delegación argentina está presente y negociando activamente en la cumbre climática global COP30 en Belém do Pará.

Rocha conversó con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que contó hoy con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Lucía Crivelli.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 21.00.06LA DPOSS PRIORIZA LA POTABILIDAD Y ABASTECIMIENTO DEL AGUA ANTE LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL EN LOS ARROYOS DE USHUAIA

En ese marco, Rocha desde el centro de prensa de la cumbre climática relató detalles de la participación argentina, el panorama regional y las tensiones entre los compromisos internacionales y las urgencias económicas locales.

Tras el debate sobre la presencia o no del Gobierno argentino en la convención, Rocha confirmó: “Argentina está, está negociando desde el primer día. Hay tres representantes: la directora de Asuntos Ambientales de Cancillería, Eliana Sasiak, y dos funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente, todos involucrados activamente en las negociaciones”.

Según la periodista, la delegación local decidió “venir a mostrar que hace los deberes”, con la presentación inminente de los compromisos renovados del país en el marco del Acuerdo de París, que cumple su décimo aniversario.

“La Argentina sigue formalmente adentro del Acuerdo de París y presentará la semana que viene su compromiso para reducir gases de efecto invernadero”, remarcó Rocha. Las metas ambientales, explicó, están ligadas a la voluntad del país de ingresar a la OCDE y al interés de sectores del agronegocio y las petroleras en acceder a los mercados de carbono.

“Más allá de las declaraciones políticas, hay intereses muy poderosos: el agro y las petroleras buscan participar de los mecanismos de bonos de carbono para reducir sus emisiones”, describió Rocha.

La periodista remarcó que “Argentina necesita cumplir con estas metas para no quedar afuera del mercado mundial”.

Para Rocha, además del desafío económico, el Gobierno debe mostrar alineamiento con la transición energética, un tema en el que América Latina busca protagonismo. En sintonía con la agenda de la cumbre —que este año resalta el papel de la región y de la sociedad civil— enfatizó: “América Latina lidera las conversaciones de transición energética. Ahora no solo se habla de los recursos tradicionales, sino también de los minerales críticos como el litio, esenciales para la nueva economía y las energías renovables”.

Consultada sobre la postura de los países más poderosos, Rocha reveló: “Estados Unidos no está presente físicamente en esta cumbre, pero sigue adentro del Acuerdo de París”. Explicó que la ausencia se debe a motivos internos —el reciente shutdown del gobierno norteamericano—, aunque remarcó la influencia decisiva de EE.UU. en las conversaciones, citando el ejemplo de la llegada del portaaviones Gerald Ford al Caribe y la presión geopolítica sobre Venezuela y Guyana. “Independientemente de los argumentos políticos, el petróleo y los intereses energéticos estadounidenses están muy presentes”, subrayó.

Rocha también se refirió al impacto de la desinformación y a cómo los discursos negacionistas —en especial desde sectores de derecha— complejizan el debate: “La desinformación juega un rol central. Muchos movimientos políticos buscan generar confusión sobre el cambio climático para dilatar cambios estructurales”, enfatizó.

La cumbre climática en Belém do Pará tiene, según Rocha, un espíritu diferente al de convocatorias recientes. “Después de tres cumbres en países con regímenes casi dictatoriales y marcadas por el lobby de la industria gasífera, este año la sociedad civil volvió a tener muchísimo protagonismo”, afirmó. Describió la llegada de doscientos representantes de pueblos indígenas por el río, la celebración de la Cumbre de los Pueblos y la incorporación de manifestaciones artístico-culturales, como el “funeral a los combustibles fósiles”. “La alegría, la música y los artivismos le dan un clima especial a esta cumbre”, relató.

Podes leer la nota completa en infobae.com 

Te puede interesar
hotel los yamanas panoramica

Hotel Los Yámanas: Sustentabilidad en el Fin del Mundo

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE13/11/2025

El Hotel Los Yámanas es uno de los ocho hoteles verdes de Ushuaia certificados con la Eco etiqueta “Hoteles Más Verdes”, otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación Argentina. Esta distinción se otorga a los alojamientos que implementan un sistema de mejora continua, promueven acciones de responsabilidad social, cumplen con los requisitos legales y de seguridad, y mantienen altos estándares de calidad y comunicación con su comunidad.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 21.59.14

Río Grande celebra su raíz: la Expo Agroproductiva consolida una nueva identidad local

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/11/2025

Con miles de vecinos y productores, la quinta edición de la Expo Agroproductiva volvió a convertir a la Misión Salesiana en el corazón de la producción, la tradición y la soberanía alimentaria fueguina. Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, destacó el crecimiento del sector, el valor del trabajo local y el renacimiento de una fiesta popular con historia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email