
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
El incendio en el Parque Nacional Los Alerces, que comenzó el 25 de enero de 2024, ha causado un daño ambiental significativo. Hasta el momento, se estima que más de 5.971 hectáreas de bosque nativo han sido afectadas por las llamas.
NACIONALES06/02/2024El incendio en el Parque Nacional Los Alerces, que comenzó el 25 de enero de 2024 y aún no ha sido controlado, ha causado un daño ambiental significativo.
Hasta el 6 de febrero de 2024, se estima que más de 5.971 hectáreas de bosque nativo han sido afectadas por las llamas. Esto representa una pérdida considerable de biodiversidad, ya que el parque alberga una gran variedad de flora y fauna.
Las especies más afectadas por el incendio son:
Además de la pérdida de flora, el incendio también ha causado la muerte de miles de animales. Se estima que se han perdido aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
El incendio también ha tenido un impacto negativo en el suelo y el agua. El fuego ha calcinado la tierra, lo que ha provocado la pérdida de nutrientes y la erosión del suelo. Además, las cenizas y los sedimentos del incendio han contaminado los cursos de agua del parque.
La recuperación del Parque Nacional Los Alerces tomará muchos años. Se necesitarán medidas de reforestación, restauración del suelo y protección de la fauna para que el parque pueda volver a ser un ecosistema saludable.
Es importante recordar que los incendios forestales son una amenaza para la biodiversidad y el medio ambiente. Es necesario tomar medidas para prevenir estos eventos y para proteger nuestros bosques.
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
Este 12 de octubre Ushuaia cumple 141 años. Fundada en 1884 como colonia penal y puerto estratégico, hoy es un polo turístico, industrial y puerta de entrada a la Antártida. Conocé su historia y su presente en el Fin del Mundo.
La artista visual argentina inauguró su quinta muestra en el Museo del Fin del Mundo, una exposición que combina arte, emoción y solidaridad, con parte de la recaudación destinada al CAD Ushuaia.