
SE HABILITÓ LA TEMPORADA DE VISITA AL ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA MITRE
La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.



La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

Los Parques Nacionales protegen una gran variedad de ecosistemas, selvas, bosques, montañas, glaciares, desiertos, lagos, esteros y turbales. Estos hábitats albergan una abundante diversidad de flora y fauna. Estas áreas contribuyen a la lucha contra el cambio climático

El próximo 14 de noviembre finaliza la inscripción para el ingreso al CURSO DE MARINA MERCANTE 2026 en las Especialidades MARINERO, AUXILIAR DE MAQUINAS, COCINERO, CAMARERO, ENFERMERO y MEDICO.

Descubrí el Hotel Los Yámanas, un alojamiento de lujo con sello verde en Ushuaia. Confort, historia, gastronomía y spa frente al Canal Beagle, en plena Patagonia austral.

Durante la temporada, la pesca solo estará permitida durante las horas diurnas, y bajo las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, utilizando los equipos y señuelos autorizados.

Los nuevos carteles diseñados bajo normativa nacional y criterios de accesibilidad incluyen información actualizada, fotografías renovadas y mapas interpretativos, ofreciendo una experiencia más clara, inclusiva y atractiva para quienes recorren los principales puntos de interés de la región, como la Misión Salesiana, Bahía San Sebastián, el Mirador Jeujepén y los accesos a las rutas complementarias

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

El espacio, con capacidad para 80 cubiertos, fue concesionado al Grupo Albatros, que busca posicionar este punto emblemático como una referencia gastronómica y paisajística dentro del circuito turístico provincial.

Con una mirada puesta en el futuro y en la necesidad de reducir el impacto ambiental, la compañía lanza esta iniciativa que surge del compromiso por el equilibrio y la preservación del entorno natural.

Los más importantes operadores y prestadores de ambos países participarán del workshop “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos”, que se realizará el 22 de octubre en Ushuaia y el 23 en Río Grande. La propuesta busca tender puentes entre operadores turísticos de ambos lados de la isla y abrir nuevos circuitos binacionales, donde la naturaleza virgen y la historia compartida se vuelven un mismo destino.

Estas acciones son el resultado de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Ambiente, Manejo del Fuego, INFUETUR y Vialidad Nacional, con el objetivo de ampliar los espacios para los visitantes y evitar la presencia de automóviles estacionados sobre las banquinas.

El creador de Campos de Tulipanes, el jardín patagónico que deslumbra a Argentina y al mundo, reflexiona sobre tres décadas de trabajo, turismo y sustentabilidad.

Once entidades del sector turístico fueron reconocidas por su calidad integral Recibieron distinciones por cumplir con las directrices de competitividad, gestión ambiental y accesibilidad para municipios. Estos programas, pertenecientes al Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT), buscan elevar los estándares de la oferta turística nacional.

El Grupo Yámanas avanza con su nuevo varadero en Ushuaia, una obra que combina tecnología, eficiencia y compromiso ambiental. Un paso clave para fortalecer la industria náutica del Fin del Mundo.

Las y los Guardaparques son fundamentales para la conservación del patrimonio natural y cultural de Argentina, aseguran el disfrute y la preservación de las áreas naturales protegidas para las futuras generaciones

“Punto Emprendedor” se consolida así como una política de Estado clave para el fortalecimiento de la economía local, ofreciendo una plataforma de comercialización directa y promoviendo el consumo de productos con identidad fueguina.

Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.

“Más de 140 mil personas visitaron FIT en las cuatro jornadas, fortaleciendo este espacio de intercambio comercial y promoción de los destinos turísticos”

“Esta iniciativa se dio gracias a un trabajo realizado por el equipo del Ministerio durante la temporada baja, con miras a que la Secretaría de Ambiente cuente con los insumos mínimos para poder iniciar la temporada de alto riesgo de incendios forestales 2025-2026”

“FIT es el escenario más importante de Latinoamérica para el turismo, y para Tierra del Fuego representa una vidriera privilegiada donde podemos mostrar el Fin del Mundo como un destino que crece, innova y se consolida en la preferencia de los viajeros”

Ushuaia Eco Pledge es un proyecto local, que invita a cada turista que llega al Fin del Mundo a comprometerse activamente con el cuidado del Ambiente y especialmente enfocado en la reducción de residuos y la huella durante su viaje.

El Magellan Explorer marcó el inicio de la temporada antártica. Este moderno crucero de expedición, con capacidad para 100 pasajeros, está equipado para la aventura en el fin del mundo. Con un servicio de excelencia para 60 tripulantes, cuenta con salón panorámico, comedor y la esencial flota de botes Zodiac que hacen posible el desembarco en múltiples locaciones del continente blanco.

Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha proclamada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) para destacar el papel de esta actividad en la economía, la cultura y la sostenibilidad.

El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre. Conocé su origen, significado y por qué es clave para la economía, la cultura y la sostenibilidad en todo el mundo.

Con un evento realizado en el auditorio Ecocentro Puerto Madryn, la Fundación Vida Silvestre Argentina celebró el pasado viernes 31 de octubre el 20° aniversario de la creación de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés, destacando su aporte a la conservación de la Península Valdés.

La Albufera de Mar Chiquita es uno de los sitios de descanso y alimentación de la especie más importantes de la provincia constituyéndose en un sitio clave para su conservación y la de otras especies migratorias.