
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.
NACIONALES09/07/2025Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.
La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, destacó la participación del público: “Residentes y turistas se congregaron para disfrutar de una jornada con múltiples actividades, celebrando el invierno fueguino. Esta tercera edición de la Fiesta Nacional en parte fue posible gracias al acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), fomentando su promoción en Argentina y Latinoamérica”.
“Año tras año sumamos nuevas propuestas a la Fiesta. En esta edición iniciamos las actividades en Río Grande, por lo que agradezco a la Subsecretaría de Turismo del Municipio por su gran aporte. También destaco la participación de los centros invernales, las cámaras del sector turístico privado y la Cámara de Comercio de Ushuaia, que ofrecieron descuentos especiales durante esta semana”, agregó.
En este sentido, remarcó: “Nada de esto sería posible sin la colaboración entre los sectores público y privado, aunando esfuerzos en pos de un objetivo común: posicionar al Fin del Mundo, promocionar nuestros atractivos naturales, servicios, gastronomía y actividades. Para ello, contamos con la participación de 10 influencers y medios nacionales e internacionales, la transmisión en vivo de la TV Pública Nacional y la presencia de más de 15 operadores mayoristas de Latinoamérica que pudieron conocer la Fiesta para incluirla en sus propuestas comerciales”.
Asimismo, Querciali subrayó el importante operativo de seguridad desplegado: “Más de 250 personas de fuerzas e instituciones provinciales y nacionales trabajaron desde un COE para brindar seguridad en las rutas y en el predio. La Fiesta Nacional del Invierno crece año a año; contamos con un plan de evacuación y un esquema de coordinación integral con todo este personal”. También agradeció al equipo del INFUETUR por su labor en la organización, a Cerro Castor, a la TV Pública Fueguina y a la TV Pública Nacional por la cobertura del evento.
La Fiesta comenzó al mediodía con una exhibición de patinaje sobre hielo y música en vivo. Luego, el público disfrutó de degustaciones y activaciones en la plaza de nieve, donde se ofrecieron vino caliente, chocolates, tortas fritas y productos elaborados por emprendedores locales. En un entorno natural único, se destacaron esculturas de nieve y shows artísticos a cargo de la Secretaría de Cultura provincial y la Banda de Música de la Armada Argentina.
Al caer la tarde, esquiadores profesionales de Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia realizaron el tradicional descenso con antorchas por la pista Halcón Peregrino, ofreciendo un espectáculo inolvidable de luces en la oscuridad. Con el encendido del pebetero se dio por inaugurada oficialmente la temporada invernal, finalizando la jornada con la presentación de un DJ en vivo.
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
En octubre de 2025 se pondrá en marcha en Cabo San Antonio (Buenos Aires) una campaña científica sin precedentes: el seguimiento satelital del tiburón gatopardo o pintarroja (Notorynchus cepedianus), una de las especies más emblemáticas y desconocidas del Atlántico Sur.
El Grupo Yámanas avanza con su nuevo varadero en Ushuaia, una obra que combina tecnología, eficiencia y compromiso ambiental. Un paso clave para fortalecer la industria náutica del Fin del Mundo.