Megaproyecto de Hidrógeno Verde en San Gregorio Bajo Fuego: Ciudadanos Cuestionan Graves Impactos en Magallanes

Los ciudadanos señalan que la envergadura del proyecto, que incluye más de 600 aerogeneradores, una planta industrial de amoníaco, una desaladora y cinco Data Centers, es una amenaza para el frágil ecosistema patagónico y la densidad poblacional de la región.

ENERGÍAS RENOVABLES02/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
64c3d60d5fabc_890x533

Más de 900 observaciones ciudadanas han sacudido el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del ambicioso proyecto de Producción de Hidrógeno y Amoníaco Verde H2 Magallanes. Este megaproyecto, impulsado por las empresas Total Eren y TEG Chile, enfrenta un inédito cuestionamiento por parte de la comunidad, que advierte sobre serios impactos sociales, ambientales y económicos para la región de Magallanes.

Impacto por la sequia en el Parque Provincial Aconcagua, Mendoza – credito Noemi RiveroA 10 años de París, se impulsa una nueva acción climática

La cifra, que representa el hito más significativo en la historia reciente de la evaluación ambiental en Magallanes, subraya la creciente preocupación pública. Los ciudadanos señalan que la envergadura del proyecto, que incluye más de 600 aerogeneradores, una planta industrial de amoníaco, una desaladora y cinco Data Centers, es una amenaza para el frágil ecosistema patagónico y la densidad poblacional de la región.

Alerta Social: La Comunidad de Magallanes en Riesgo

El informe detalla advertencias sobre una presión demográfica sin precedentes. La llegada de hasta 10.000 trabajadores a una comuna de menos de 500 habitantes podría colapsar los servicios esenciales. Hablamos de salud, vivienda, educación, agua potable y alcantarillado.

• Aumento del Costo de Vida: Se proyecta un incremento en el precio del arriendo y otros bienes básicos.

• Colapso Vial: La presión sobre la red vial, especialmente las rutas CH-255 y la Ruta 9, afectaría el transporte hacia Tierra del Fuego, Puerto Natales y Punta Arenas.

• Riesgos de Género: La llegada masiva de trabajadores podría derivar en violencia doméstica, acoso y explotación sexual, además de recargar el trabajo doméstico y de cuidados.

¿Cómo afectará esto tu vida diaria? La comunidad exige respuestas claras y soluciones concretas para proteger a los habitantes de Magallanes.

Biodiversidad en Jaque: Ecosistemas Frágiles bajo Amenaza

Los cuestionamientos ciudadanos también apuntan a graves deficiencias en la evaluación ambiental. La calidad de las líneas de base del estudio es puesta en tela de juicio. Se mencionan especies clave como la Orca Tipo D, el Pingüino Rey, el Huillín y la Ballena Sei como ejemplos de fauna que podría verse afectada.

• Subestimación de Impactos: El EIA califica impactos como "no significativos", a pesar de que la magnitud del proyecto debería considerarlos graves.

• Áreas Protegidas en Peligro: El megaproyecto se emplaza en áreas de relevancia internacional, como el Parque Nacional Pali Aike, el sitio Ramsar Bahía Lomas y los Monumentos Naturales Los Pingüinos y Pingüino Rey.

• Fauna Marina y Aérea Amenazada: Se advierten impactos sobre la fauna bentónica y el tráfico marítimo, afectando a cetáceos y aves buceadoras. Existe un riesgo de colisión de avifauna y murciélagos con los aerogeneradores.

• Especies Vulnerables: La flora también está en riesgo, mencionándose la Mulguraea Tridens.

Cuestionamientos Clave: La "Duda Verde" del Megaproyecto

Además de los impactos sociales y ambientales directos, el proyecto enfrenta otras críticas cruciales:

• Gestión de Residuos: El informe del PAC propone soluciones para los residuos de aerogeneradores, neumáticos y residuos electrónicos de Data Centers en un escenario donde la infraestructura regional es precaria.

• Planta Desaladora y Salmuera: La planta desaladora y la descarga de salmuera carecen del rigor necesario para evaluar sus efectos en la biota marina.

• Contradicción del "Hidrógeno Verde": Se señala una contradicción entre el uso de gas natural y diésel y la definición de un proyecto "verde". También se cuestiona la falta de claridad sobre el origen de la energía para los cinco Data Centers, que no están directamente vinculados a la producción de hidrógeno.

¿Es realmente un proyecto sostenible? La comunidad exige transparencia. ¡Únete a la conversación!

El futuro de San Gregorio y Magallanes está en juego. Este cuestionamiento ciudadano marca un antes y un después en la forma en que se evalúan los proyectos de gran envergadura en la región. Mantente informado y comparte esta noticia para que todos conozcan los desafíos que enfrenta Magallanes.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email