"PERIODISMO AMBIENTAL"

DESARROLLO

image-42-780x470[1]

Newsan presentó su reporte de sustentabilidad

ecovida ambiente
NACIONALES 28/06/2024

Newsan ha adoptado un enfoque integral para la sustentabilidad, considerando los aspectos económicos, sociales y ambientales en sus operaciones. La empresa ha identificado cinco ejes prioritarios de acción

Llera-y-Podhajcer-web-2

Cáncer de mama: presentan los resultados del primer estudio sobre cómo los tratamientos influyen en la supervivencia de las pacientes de América Latina

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE 05/06/2024

Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a la cirugía y a los distintos tipos de terapias de casi 1200 pacientes con cáncer de mama localmente avanzado de la región. La publicación estuvo liderada por la investigadora del CONICET Andrea Llera.

banner-enc-01

Llega el “Encuentro con Nuestra Ciencia”

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE 31/05/2024

El encuentro, que busca visibilizar la ciencia que se desarrolla en la ciudad, dar a conocer a los actores que son parte de la comunidad científica marplatense, promover las vocaciones científicas y fomentar la cultura científica, contará con distintas propuestas que van desde salas de escape, trivias, espacios inmersivos, acertijos, exploraciones microscópicas y juegos para infancias.

29-05_CONICET_2

El CONICET fortalece lazos de cooperación científica y académica con la Universidad Católica Argentina

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE 29/05/2024

El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone, junto a la vicepresidenta de Asuntos Científicos del Consejo, Claudia Capurro, se reunieron con el rector de la Universidad Católica de Argentina (UCA), Miguel Ángel Schiavone. El objetivo de esta reunión fue fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en el ámbito científico y académico

002-web-1-29

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE 29/05/2024

Un reciente estudio liderado por especialistas del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) ha arrojado luz sobre la arquitectura del ADN regulatorio y su papel en la expresión génica. El equipo de investigadores, en colaboración con colegas de Estados Unidos, Francia e Israel, se centró en el genoma de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), un modelo experimental ampliamente utilizado para comprender cómo se regula la expresión de los genes en células animales.

Lo más visto
Placa-2

Ola de frío en Tierra del Fuego, ¿Se está congelando el mar?

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE 28/06/2024

En toda la región entre la Patagonia y los sesenta grados de latitud sur, los vientos predominantes son del oeste (es decir, soplan hacia el este). Los grandes giros atmosféricos que pasan por nuestra región, hacen que transitoriamente el viento cambie de dirección. “Así, junto al habitual viento del oeste o suroeste, ocurren frecuentes episodios de viento del norte y noroeste, debido al paso de estos sistemas atmosféricos.