Armonía con la naturaleza: Celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025

Cada 22 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica para recordar la adopción de la Convención sobre la Diversidad Biológica y subrayar la urgencia de proteger los ecosistemas que sostienen la vida en la Tierra. La edición 2025, bajo el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, refuerza el vínculo entre la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

EFEMÉRIDES 22/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
20240522-Dia-internacional-biodiversidad

Cada 22 de mayo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para concienciar sobre la importancia de la biodiversidad y movilizar esfuerzos globales. En 2025, el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible” pone en primer plano la urgencia de avanzar de manera conjunta hacia las metas del Marco Kunming-Montreal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Origen y evolución de la conmemoración

El trasfondo de esta conmemoración se remonta a la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992, donde se abrió el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), ratificado por 196 países con el fin de proteger la riqueza de especies y ecosistemas del planeta. Apenas un año después, el 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General de la ONU proclamó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica, fecha en la que entró en vigor el CDB, como recordatorio anual de la responsabilidad compartida para conservar la naturaleza.

Hembra_y_macho_nueva_6304f77bcbLoica pampeana Cómo la ganadería sustentable y la energía eólica responsable podrían salvarla de su extinción

Desde entonces, cada edición pone énfasis en un aspecto estratégico de la conservación: desde la lucha contra las especies invasoras hasta el reconocimiento de los pueblos indígenas como guardianes del patrimonio biológico. A lo largo de más de tres décadas, este día ha impulsado políticas, campañas educativas y alianzas público-privadas en todo el mundo, evidenciando que la diversidad biológica no solo es un tesoro natural, sino también la base de la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar humano.

El Marco Mundial Kunming-Montreal y su vinculación con los ODS

En diciembre de 2022, durante la COP15 en Montreal, los países firmantes adoptaron el Marco Mundial Kunming-Montreal, un ambicioso plan de acción para frenar y revertir la pérdida de naturaleza en los próximos 25 años. Este acuerdo incluye 23 metas a alcanzar antes de 2030 —entre ellas restaurar el 30 % de los ecosistemas degradados y reducir a la mitad el desperdicio de alimentos— y cuatro objetivos a largo plazo para 2050, como invertir al menos 200 000 millones de dólares anuales en acciones favorables para la biodiversidad.

El lema de 2025, “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, subraya la convergencia necesaria entre este marco y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Quedan apenas cinco años para el plazo de 2030, lo que convierte este Día Internacional en una llamada de alerta: si no aceleramos las políticas de conservación y ajustamos nuestros modelos de producción y consumo, corremos el riesgo de comprometer el futuro de la humanidad y del planeta.

¿Qué es la diversidad biológica?

La diversidad biológica, o biodiversidad, engloba la variedad de seres vivos —animales, plantas y microorganismos— y sus diferencias genéticas, así como los procesos evolutivos que los modelan y el entorno que los sustenta. Se manifiesta en tres niveles: diversidad genética (variación dentro de una misma especie), diversidad de especies (número y variedad de especies en un ecosistema) y diversidad de ecosistemas (diferentes hábitats y comunidades biológicas). Esta riqueza es esencial para el funcionamiento de los sistemas naturales que proveen servicios vitales, como la polinización de cultivos, la purificación del agua y la regulación del clima.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica: un pilar jurídico internacional

Firmado en 1992 y en vigor desde 1993, el CDB establece obligaciones concretas para los Estados parte: conservar la biodiversidad, usarla de manera sostenible y compartir con equidad los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos. Este instrumento promueve la cooperación técnica y financiera, reconoce el papel de los pueblos indígenas y locales, y exige la integración de la biodiversidad en las políticas sectoriales (agricultura, pesca, energía, entre otras).

Hacia un futuro sostenible

Para asegurar un mundo más justo y resiliente, es imperativo adoptar medidas urgentes que protejan y restauren ecosistemas: desde la creación de áreas protegidas y corredores biológicos hasta la implementación de prácticas agrícolas regenerativas y sistemas de consumo responsables. La biodiversidad es la base de nuestras economías, culturas y seguridad alimentaria; su pérdida implica la erosión de medios de vida y la intensificación de riesgos climáticos y sanitarios.

En un momento en que más de un millón de especies corren peligro de extinción y los hábitats naturales se fragmentan rápidamente, este día sirve para:

  • Sensibilizar a gobiernos, empresas y sociedad civil sobre la crisis global de biodiversidad.
  • Promover la elaboración y ejecución de Planes Estratégicos Nacionales de Biodiversidad alineados con el Marco
  • Global Kumming-Montreal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Fomentar la participación activa de todos los sectores en acciones de conservación, restauración y uso sostenible de los recursos naturales.

En Conclusión:

El Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025 nos recuerda que nuestra supervivencia está íntimamente ligada a la salud de la naturaleza. Solo a través de la armonía con la naturaleza y un desarrollo sostenible podremos garantizar un planeta vivo para las generaciones presentes y futuras.

Te puede interesar
Dia-Mundial-de-la-Tortuga-20251-750x499

Día Mundial de la Tortuga 2025

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 23/05/2025

La tortuga, silenciosa y longeva, representa mucho más que una criatura marina o terrestre. Su figura ha inspirado leyendas, religiones y relatos a lo largo de la historia humana. Sin embargo, más allá de su simbolismo, hoy enfrenta serias amenazas provocadas por la actividad humana.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email