
NUEVO CICLO DE CHARLAS “HUERTAS ESCOLARES: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA”
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.
Se trata de trabajo fueguino, genuino, con transformación local de un recurso natural y visión de desarrollo a largo plazo para diversificar la matriz productiva sin sustituir otras industrias.
PROVINCIALES14/07/2025El Gobierno de la Provincia concretó una nueva carga de mejillones de cultivo, en el marco del Plan de Desarrollo Acuícola. La operatoria fue realizada por la empresa Pesantar-Newsan Food, y contempla el envío de 10 toneladas de producto a la ciudad de Buenos Aires, alcanzando un total de 66 toneladas cosechadas y elaboradas desde el inicio del proyecto.
Se trata de trabajo fueguino, genuino, con transformación local de un recurso natural y visión de desarrollo a largo plazo para diversificar la matriz productiva sin sustituir otras industrias.
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, valoró el crecimiento sostenido de esta nueva actividad productiva, destacando que “este tercer envío consolida un proceso que ya se encuentra en marcha y que proyecta alcanzar entre 600 y 800 toneladas antes del fin de año, tanto para el mercado nacional como para el consumo local en Tierra del Fuego”.
Asimismo, remarcó que “se trata de un producto de acuicultura, transformado de forma sostenible y con alto valor agregado, el mejillón de cultivo es un producto final que llega directamente a góndola, sin necesidad de procesos adicionales. Todo se elabora en la planta Crustáceos Tierra del Fuego en Ushuaia donde trabajan de lunes a sábado, en jornadas de hasta 10 horas y con capacidad de ampliación a dos turnos”.
En este sentido, Marzioni subrayó que “hablamos de casi 100 puestos de trabajo entre Almanza y Ushuaia, entre cosecha, procesamiento y servicios logísticos. Hay que tener en cuenta que estamos apenas un 10 o 15% de todo el potencial que puede llegar a dar el sector”.
Actualmente, los envíos se realizan quincenalmente a través de transporte terrestre, el destino principal es Buenos Aires y Mar del Plata, con el objetivo de ampliar la presencia en todo el país y, a futuro, consolidar su exportación.
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.
El nuevo protocolo, desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y validado por el Comité Técnico del Programa, responde a una demanda concreta del sector, que busca la implementación de sistemas de gestión de calidad, con un potencial alcance de hasta treinta productores locales.
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.
Personal de la Prefectura Naval Argentina formó parte esta mañana de un simulacro de “hombre al agua” realizado en la terminal Orión de la empresa YPF S.A.
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.