
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
El bullying, o acoso escolar, es un hostigamiento reiterado que puede adoptar formas físicas, verbales o digitales. Suele implicar amenazas, intimidación, manipulación, exclusión social y agresiones, y causa daños que pueden ser temporales o permanentes.
EFEMÉRIDES 02/05/2025Cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar, una jornada dedicada a concienciar sobre los riesgos del maltrato físico, verbal y psicológico que sufren millones de niños y adolescentes en todo el mundo. La fecha fue impulsada por asociaciones de padres y organizaciones no gubernamentales ante el creciente impacto de este fenómeno en la salud mental y emocional de la infancia y la juventud. Su símbolo es un lazo púrpura.
El bullying, o acoso escolar, es un hostigamiento reiterado que puede adoptar formas físicas, verbales o digitales. Suele implicar amenazas, intimidación, manipulación, exclusión social y agresiones, y causa daños que pueden ser temporales o permanentes. No se trata de “cosas de niños”, sino de un problema estructural con consecuencias graves y duraderas.
Según datos de UNICEF, uno de cada tres estudiantes a nivel mundial ha sido víctima de acoso escolar. Este maltrato puede generar bajo rendimiento académico, ansiedad, depresión, pérdida de autoestima e incluso ideas suicidas. No sólo afecta al menor, sino también a su entorno familiar y social.
Lejos de disminuir, el problema se ha agravado con el auge del ciberacoso, una forma de bullying que ocurre a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería y otras plataformas digitales. En muchos países, el aumento de suicidios entre adolescentes ha sido relacionado con este tipo de violencia silenciosa y persistente.
Combatir el bullying requiere el compromiso de padres, docentes, instituciones y la sociedad en su conjunto. Algunas acciones clave para detectar y frenar el acoso incluyen:
Hablar abiertamente con los niños y adolescentes sobre lo que viven en la escuela o en redes sociales.
Modificar configuraciones de privacidad en redes sociales para limitar la exposición pública.
Bloquear y denunciar a usuarios que ejerzan acoso digital.
Guardar evidencias del maltrato (mensajes, videos, capturas de pantalla).
Acudir a las autoridades escolares o legales ante situaciones graves o amenazas.
Fomentar entornos escolares seguros, con protocolos claros de actuación y apoyo psicológico.
Es un error pensar que el maltrato fortalece a quienes lo padecen. Los niños acosados no “se curten”, se quiebran. El acoso escolar deja huellas profundas que pueden dificultar su desarrollo emocional, social y profesional en la adultez.
Este 2 de mayo es una oportunidad para alzar la voz, visibilizar el problema y recordar que ningún niño debe crecer sintiéndose solo, humillado o con miedo. Erradicar el bullying es una responsabilidad compartida, y empieza por no mirar hacia otro lado.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
Se constató que los ejemplares de fauna silvestre alojados en el acuario, entre ellos diez delfines nariz de botella (Tursiops truncatus), se encuentran en buen estado de conservación.