El último miércoles de Abril se conmemora el "Día Internacional de Concientización sobre el Ruido"

Según la OMS, exposiciones continuas por encima de 70 dB pueden causar daños irreversibles en el oído. En las grandes urbes, el tráfico vehicular, el transporte masivo y las actividades industriales elevan rutinariamente los niveles por encima de ese umbral, con consecuencias que trascienden la pérdida auditiva.

EFEMÉRIDES 30/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
Ruido-en-el-trabajo.jpeg

El Centro para la Audición y Comunicación (CHC) conmemora cada año, desde 1996, el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. Su objetivo: advertir a la población sobre los riesgos del ruido prolongado para la salud auditiva y general, y fomentar la realización de pruebas auditivas preventivas.

El ruido: un enemigo invisible

Definido como “sonido no deseado” —inarmónico, impredecible y molesto—, el ruido supera a menudo los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Según la OMS, exposiciones continuas por encima de 70 dB pueden causar daños irreversibles en el oído. En las grandes urbes, el tráfico vehicular, el transporte masivo y las actividades industriales elevan rutinariamente los niveles por encima de ese umbral, con consecuencias que trascienden la pérdida auditiva.

Más allá del oído: consecuencias para la salud

El impacto del ruido se extiende al sistema nervioso, cardiovascular y endocrino. Entre los efectos documentados figuran:

  • Trastornos del sueño y estrés crónico, que debilitan el sistema inmunitario.
  • Enfermedades cardiovasculares, como la cardiopatía isquémica.
  • Alteraciones hormonales, con aumentos de cortisol y tiroxina.
  • Problemas cognitivos y metabólicos, asociándose en algunos estudios a obesidad y diabetes.
  • Síntomas inmediatos: cefalea, irritabilidad, fatiga y, en casos severos, disfunción sexual.

Una amenaza de salud pública

Lejos de ser una molestia ocasional, la contaminación acústica es un desafío global que exige respuestas coordinadas. Cada ciudad aplica normativas distintas, lo que dificulta la creación de políticas uniformes. Instituciones públicas y privadas están llamadas a estrechar alianzas, educar a la ciudadanía y controlar los niveles de ruido en espacios urbanos.

CHC: más de un siglo de historia

Fundado en 1910 por el educador sordo Edward B. Nitchie —inicialmente como Nitchie Service League Inc.— el CHC (antes Center for Hearing and Communication) nació para apoyar a personas con pérdida auditiva. Hoy ofrece servicios integrales: evaluación, tratamiento y acompañamiento a personas con sordera o problemas de audición.

En este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, el CHC invita a:

  • Informarse sobre los límites seguros de exposición.
  • Participar en jornadas de medición de ruido público.
  • Realizarse pruebas audiológicas, gratuitas o con descuentos, en los centros autorizados.

Combatir la contaminación acústica es tarea de todos. El silencio no sólo protege el oído: preserva la salud y la calidad de vida de las comunidades.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email