Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad.

ANIMALES29/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
PumaSanta-Cruz_Caza-Deportiva
PumaSanta-Cruz_Caza-Deportiva

Ciudad de Buenos Aires, 29 de abril de 2024.- A través de una resolución publicada por el Consejo Agrario Provincial la Provincia de Santa Cruz prohíbe, por primera vez en su historia, la caza de pumas y zorros en todo su territorio. La decisión, ya en vigencia, se fundamenta en una evaluación científica que incorpora nuevos criterios para el cuidado de las especies. Por otra parte, anuncian que reforzarán los controles para garantizar el cumplimiento de la normativa. 

WhatsApp Image 2025-04-25 at 15.34.31Se allanó un taller taxidermista que traficaba piezas de especies protegidas

"Celebramos el avance que implica la decisión de Santa Cruz, y esperamos que sea un impulso para que otras provincias revisen sus políticas de manejo de fauna silvestre. Necesitamos una mirada renovada que respeta la biodiversidad y la convivencia en armonía con la naturaleza. Creemos que el intercambio constructivo y el desarrollo de políticas públicas basadas en la ciencia son fundamentales para alcanzar una verdadera convivencia entre la producción y la naturaleza”, sostiene Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina al respecto.  

El conflicto entre la fauna patagónica y la producción ovina es una temática que requiere ser abordado para promover la coexistencia respetuosa. Es fundamental avanzar hacia soluciones que promuevan prácticas de manejo integrales y respetuosas con la biodiversidad, en lugar de recurrir a eliminar la fauna nativa. La protección de estos carnívoros cumple un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas patagónicos, y su conservación puede ser compatible con una producción sostenible y responsable. Además, refleja los valores de una sociedad que comprende que su bienestar está profundamente ligado a la salud de la naturaleza.  

“El cuidado de la casa común, labor que nos encomendaba el recientemente fallecido Papa Francisco, es una tarea colectiva que requiere de la voluntad y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. Reconocer el valor de la naturaleza y de todo lo que nos brinda es fundamental para construir una convivencia armoniosa entre las personas y nuestro planeta” destacó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

La medida adoptada en Santa Cruz no solo pone fin a una práctica que resulta incompatible con los principios de conservación de la naturaleza, sino que también sienta un precedente para otras provincias del país que aún permiten la caza con recompensa de especies nativas, incluso mediante métodos como trampas y cebos envenenados.   

Fuente: Prensa vidasilvestre.org.ar

Te puede interesar
catalogo-roger-2x

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.

Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

PHOTO-2025-06-11-20-15-20-660x365

Una heroína con olfato y alma: Eli se despidió de la fuerza

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Entrenada desde cachorra en la detección de narcóticos, además de trabajar en procedimientos clave, representó un vínculo cariñoso entre la Policía de Tierra del Fuego y particularmente los niños de la comunidad. Tras su retiro, fue adoptada por una familia de Ushuaia.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email