
SE PRESENTÓ EN USHUAIA EL LIBRO “LA ANTÁRTIDA COMO MODELO PARA LA PAZ GLOBAL”
“Este libro nos invita a pensar la Antártida desde su valor estratégico y como un espacio de cooperación internacional, ciencia y cuidado ambiental.




Las intensas nevadas de los últimos días habían generado inconvenientes en el acceso al parque, por lo que Vialidad Nacional trabajó arduamente durante las últimas 48 horas para despejar los caminos y garantizar un tránsito seguro.
PROVINCIALES15/07/2024
ecovida ambiente
Desde la intendencia del Parque Nacional informaron que luego de trabajos realizados por Vialidad Nacional se habilito nuevamente el acceso a partir de las 12:30 horas de este lunes 15. De todos modos, recomendaron conducir con cuidado y respetar los límites de velocidad.
Las intensas nevadas de los últimos días habían generado inconvenientes en el acceso al parque, por lo que Vialidad Nacional trabajó arduamente durante las últimas 48 horas para despejar los caminos y garantizar un tránsito seguro.
Sin embargo, las autoridades del parque advierten que aún se debe circular con precaución, ya que algunas zonas aún pueden presentar hielo y nieve. Por ello, se recomienda a los visitantes:
Desde la intendencia del Parque Nacional agradecieron a Vialidad Nacional "por el esfuerzo realizado para garantizar las condiciones mínimas de circulación" y detallaron que "los caminos internos hacia Ensenada Zaratiegui y Lago Roca permanecen intransitables, por lo que se encuentran cerrados al acceso".
"El personal del parque nacional se encuentra trabajando en la senda "Castorera Turística" y el estacionamiento de "Bahía Lapataia" para mantener estas áreas accesibles y seguras para los visitantes. Las sendas abiertas son Castorera Turística y las pasarelas de Bahía Lapataia", agregaron.
Por último, se pide a los visitantes que "al descender de los vehículos, tener extremo cuidado dadas las condiciones de suelo resbaladizo".



“Este libro nos invita a pensar la Antártida desde su valor estratégico y como un espacio de cooperación internacional, ciencia y cuidado ambiental.

La participación de Tierra del Fuego en Ventana Sur 2025 busca fortalecer la presencia del cine local en espacios internacionales, promoviendo la circulación de obras, la búsqueda de alianzas creativas y la generación de nuevas oportunidades de coproducción y financiamiento.

El reconocimiento, entregado en el Salón Azul del Palacio Legislativo, destaca su valiosa trayectoria en los campos de la arqueología, la etnoarqueología y la docencia universitaria.

El seguimiento satelital permite analizar el comportamiento de las ballenas en las áreas de reproducción y cría, la velocidad y distancias de los desplazamientos diarios, las áreas clave para su alimentación y ciclo de vida en el Océano Atlántico Sudoccidental y en los mares subantárticos.

“Este libro nos invita a pensar la Antártida desde su valor estratégico y como un espacio de cooperación internacional, ciencia y cuidado ambiental.