
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
Las intensas nevadas de los últimos días habían generado inconvenientes en el acceso al parque, por lo que Vialidad Nacional trabajó arduamente durante las últimas 48 horas para despejar los caminos y garantizar un tránsito seguro.
PROVINCIALES15/07/2024Desde la intendencia del Parque Nacional informaron que luego de trabajos realizados por Vialidad Nacional se habilito nuevamente el acceso a partir de las 12:30 horas de este lunes 15. De todos modos, recomendaron conducir con cuidado y respetar los límites de velocidad.
Las intensas nevadas de los últimos días habían generado inconvenientes en el acceso al parque, por lo que Vialidad Nacional trabajó arduamente durante las últimas 48 horas para despejar los caminos y garantizar un tránsito seguro.
Sin embargo, las autoridades del parque advierten que aún se debe circular con precaución, ya que algunas zonas aún pueden presentar hielo y nieve. Por ello, se recomienda a los visitantes:
Desde la intendencia del Parque Nacional agradecieron a Vialidad Nacional "por el esfuerzo realizado para garantizar las condiciones mínimas de circulación" y detallaron que "los caminos internos hacia Ensenada Zaratiegui y Lago Roca permanecen intransitables, por lo que se encuentran cerrados al acceso".
"El personal del parque nacional se encuentra trabajando en la senda "Castorera Turística" y el estacionamiento de "Bahía Lapataia" para mantener estas áreas accesibles y seguras para los visitantes. Las sendas abiertas son Castorera Turística y las pasarelas de Bahía Lapataia", agregaron.
Por último, se pide a los visitantes que "al descender de los vehículos, tener extremo cuidado dadas las condiciones de suelo resbaladizo".
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones