
Detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires
El laboratorio oficial del Senasa confirmó el diagnóstico positivo en gallinas, pavos y faisanes en un establecimiento del partido bonaerense de Lezama.
El laboratorio oficial del Senasa confirmó el diagnóstico positivo en gallinas, pavos y faisanes en un establecimiento del partido bonaerense de Lezama.
El programa “Centro Abierto” busca ampliar el acceso a la salud pública desde una perspectiva comunitaria, reforzando la presencia territorial del sistema municipal y acercando sus servicios a más familias de la ciudad.
El sarampión es una enfermedad viral contagiosa que se transmite fácilmente por vía respiratoria a través de la tos y el estornudo o por contacto directo con las secreciones de la nariz o garganta de la persona infectada. Puede provocar una enfermedad grave con complicaciones neurológicas, respiratorias, ceguera o provocar la muerte. Vacunarse evita contraer el sarampión o transmitirlo a otras personas.
A lo largo de la jornada se desarrollarán talleres participativos, charlas, feria de productores, expresiones artísticas y propuestas pedagógicas centradas en el Sistema Participativo de Garantías, la salud ambiental y la producción local de alimentos.
Los trabajos incluyeron el tendido de redes de agua y cloacas, las conexiones domiciliarias, la construcción de dos estaciones de bombeo cloacal y la provisión eléctrica para las mismas, en articulación con la Dirección Provincial de Energía.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en 2016 esta jornada a propuesta de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios responsables.
El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.
El evento tendrá lugar en el colegio y estará abierto a la comunidad en general con entrada libre y gratuita. Allí, habrá numerosos estands integrados por entes gubernamentales y no gubernamentales, para realizar todo tipo de consultas; Cepla, Clínica San Jorge, Hospital Naval, Biblioteca Storni, Cucai TDF, Asesoría Adolescentes, Fundación Dar+
Organizado desde el sector privado por Manuel Barrientos, el evento combinó trail running, clima invernal y paisajes de montaña, proponiendo un recorrido de 10 kilómetros donde cada participante puso a prueba su resistencia, su conexión con el entorno y su fuerza mental.
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Salud Municipal, donde se ofreció material informativo, folletería, espacios de intercambio y diversas sorpresas, con el objetivo de promover una vida libre de tabaco desde una perspectiva de salud integral y cuidado colectivo.
A partir de la introducción de una propuesta de modificación de los impuestos al tabaco en el proyecto de “Ley Bases”, FIC Argentina alerta sobre los efectos negativos que dicha reforma puede conllevar y solicita avanzar con una política enfocada en proteger la salud de la población.
Este 2025 Desenmascaremos el atractivo: Exponiendo las tácticas de la industria en relación con los productos de tabaco y nicotina. El tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes al año, de las cuales alrededor de 1,3 millones corresponden a no fumadores expuestos al humo ajeno.
Hay 33 años de diferencia en esperanza de vida entre el país más longevo y el más vulnerable. No es porque el primero tenga hospitales más modernos; es porque tiene sociedades más justas.
La Municipalidad de Ushuaia invita a la comunidad a participar del Encuentro de Sensibilización, una propuesta abierta que se realizará el miércoles 29 de mayo en el Centro de Salud Municipal.
Día mundial de la Esclerosis Múltiple: Asociación de pacientes realizará acciones para concientizar sobre la enfermedad de las mil caras.
Junto a productores y productoras, el Municipio de Río Grande fortalece el programa de RGA Avícola en pos de seguir acompañando a aquellos que se dedican a la producción de huevos agroecológicos y a la cría de gallinas ponedoras.
RGA Alimentos comenzó a comercializar tomates agroecológicos en Ushuaia Esta iniciativa, impulsada por el Municipio de Río Grande y Río Grande Activa, busca acercar más productos locales y saludables a los vecinos y vecinas de la provincia.
Durante la actividad, que se desarrolló con una gran participación de vecinos y vecinas, se realizaron controles gratuitos de presión arterial, se brindó consejería nutricional y se entregó material informativo con recomendaciones para prevenir la hipertensión y cuidar la salud cardiovascular.
El Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una efeméride que desde el año 2013 ha mantenido vivo el mismo lema "Conozca sus cifras de presión arterial".
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite fácilmente por vía respiratoria a través de la tos y el estornudo o por contacto directo con las secreciones de la nariz o garganta de la persona infectada.
“Me encuentro viviendo en la calle. Necesito con urgencia una cirugía para recuperar mi movilidad. El dolor es muy fuerte, pero peor es sentir que no hay a dónde ir”.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial y bajo el lema “Pequeños hábitos, con gran impacto”, la propuesta tiene como objetivo promover hábitos saludables y concientizar sobre la hipertensión, una enfermedad silenciosa que afecta a 1 de cada 3 personas adultas en la Argentina.
A través de este Programa, se busca contribuir con la eficiencia productiva de las empresas participantes, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos durante los procesos de producción primaria, almacenamiento, procesamiento o transformación, distribución y/o comercialización, fomentar el desarrollo del sector agroalimentario provincial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este nuevo aniversario, desde el Gobierno se destacó el recorrido de esta comunidad educativa, su compromiso diario y su valioso aporte en la construcción de una sociedad más inclusiva.
La medida, autorizada por el gobierno de Rogelio Frigerio, contradice la campaña turística oficial #ModoCarpincho y reaviva las críticas por el retroceso en materia de protección de fauna silvestre.
Se trataría de un ejemplar de la especie Sei de menos de dos años; si la marea lo permite, una embarcación remolcará el cuerpo a un lugar seguro, en aguas profundas