La UNTDF abre un espacio de formación sobre suicidio y salud mental comunitaria

Según datos recientes, el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre adolescentes y jóvenes en Argentina, superando a los accidentes de tránsito y enfermedades.

PROVINCIALES21/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
historia-seminarioloquedejaelsuicidio_web_1760622227

En el marco del Proyecto de Investigación y Desarrollo PIDUNTDFA2/22 (Reso Rec 540/2023), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur lanza el curso virtual de extensión “Lo que deja el suicidio. Una mirada desde el psicoanálisis”, una propuesta que busca abrir el diálogo sobre una problemática urgente en el campo de la salud mental.

Según datos recientes, el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre adolescentes y jóvenes en Argentina, superando a los accidentes de tránsito y enfermedades. Esta tendencia, sostenida en los últimos años, revela la necesidad de generar espacios de formación y reflexión que permitan abordar el fenómeno desde una perspectiva comunitaria, interdisciplinaria y sensible a los lazos sociales.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.39.41 (2)“El suicidio no es inevitable: prevenirlo es defender los derechos humanos”

La iniciativa, impulsada por el equipo de investigación del Instituto de Cultura Soceidad y Estado (ICSE) de la UNTDF, propone una lectura psicoanalítica del suicidio como pasaje al acto, en el que el sujeto cae como objeto de la escena que lo sostenía en relación con los otros. Aun en ese acto, persisten restos de vínculo: una carta, una despedida, una dirección hacia alguien. Desde esta perspectiva, el psicoanálisis se inscribe en la salud mental comunitaria al reconocer al sujeto como hablante, mortal y sexuado, atravesado por el deseo y la singularidad.

Escucha la entrevista completa acá

El curso estará a cargo de los licenciados Diego Degratti y Ariel Bianconi, y se desarrollará en modalidad virtual los sábados 25 de octubre, 1° y 8 de noviembre, de 10 a 11:30 horas. La inscripción se realiza a través del formulario en línea: https://forms.gle/qfbg5hcXX5gRjXmw9

Desde la UNTDF se extiende la invitación a profesionales, estudiantes, referentes comunitarios y personas interesadas en compartir experiencias, saberes y preguntas en torno a la salud mental.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email