UNICEF confirma descenso de la pobreza infantil en Argentina y prevé que la tendencia se mantenga en 2025

1,7 millones de niños dejaron de estar bajo la línea de pobreza en el segundo semestre de 2024; el informe atribuye la mejora a la recuperación de ingresos reales y al rol de las transferencias sociales.

NACIONALES21/07/2025ecovida ambienteecovida ambiente
PSC7U3BBWVF63ONQPE7HUMB6XY

Un reciente informe de UNICEF Argentina revela que la pobreza monetaria infantil pasó del 58,5 % en el segundo semestre de 2023 al 52,7 % en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a 1,7 millones de niñas y niños que dejaron de estar bajo la línea de pobreza. Según las proyecciones, esta tasa continuará reduciéndose en la primera mitad de 2025, hasta situarse en torno al 47,8 %.

La recuperación de ingresos impulsó la mejora

Tras un pico histórico del 67 % en la primera mitad de 2024, UNICEF Argentina documenta en su estudio “Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos en niñas y niños. Argentina 2016‑2024” una caída de 14 puntos porcentuales entre el primer y el segundo semestre de 2024, cifra que representa 1,7 millones de menores menos en situación de pobreza. En la comparación interanual, la reducción fue de 6 puntos, lo que equivale a 800 000 niños y niñas menos afectados.

19883685034_e363e56597_k-1536x1024Reconocer y apoyar el rol transformador de las mujeres de América Latina y el Caribe para afrontar la crisis climática

“El incremento real de los ingresos —particularmente los provenientes de transferencias monetarias— ha sido decisivo para contener la pobreza extrema infantil”, explica Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina. Las políticas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) habrían evitado que más de 1 millón de menores cayeran en indigencia durante el segundo semestre de 2024.

Programas sociales y desaceleración inflacionaria

Según el informe, los ingresos directos a través de programas sociales crecieron un 4 % en 2024 y un 16 % en los primeros meses de 2025. Paralelamente, el presupuesto nacional para la niñez aumentó un 15 % real en enero–mayo de 2025, impulsado por la AUH, que registró un alza del 34 %.

“La desaceleración de la inflación y el fortalecimiento de la protección social fueron fundamentales para revertir la pobreza, especialmente la extrema”, añade Sebastián Waisgrais, especialista en Monitoreo de UNICEF Argentina. Sin embargo, la organización advierte que estos avances deben consolidarse en el tiempo.

Desigualdades persistentes

Pese a la mejora, el informe alerta sobre brechas profundas:

En hogares cuyo responsable no completó la primaria, la pobreza infantil llegó al 80,9 %.
Si el jefe de hogar tiene secundario completo, la tasa baja al 10,6 %.
En barrios populares, el 72,3 % de los menores vive en pobreza, y en hogares monoparentales con jefatura femenina, el 60 %.
La informalidad laboral como principal fuente de ingresos empuja la pobreza al 68,4 %.
Más allá del ingreso: privaciones no monetarias

UNICEF destaca la importancia de analizar condiciones de vivienda, saneamiento, acceso a la educación y salud, dimensiones que no dependen solo de la coyuntura económica y muestran poca variación sin políticas públicas sostenidas.

“Las privaciones no monetarias requieren un abordaje estructural”, insiste Ramírez Mesec, quien insiste en la necesidad de evaluar de forma conjunta el gasto público en niñez a nivel nacional y provincial para optimizar recursos y diseñar intervenciones más efectivas.

 
Fuente: Informe “Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos en niñas y niños. Argentina 2016‑2024”, UNICEF Argentina.
Autoría periodística: Equipo de Comunicación de UNICEF Argentina.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-07-23-at-5.08.27-PM-1024x682

Turismo sin huella: el objetivo verde de la industria hotelera

ecovida ambiente
NACIONALES24/07/2025

El sector hotelero se encuentra frente a un punto de inflexión. Los desafíos ambientales globales, la creciente conciencia social y las nuevas demandas del mercado impulsan un redireccionamiento hacia nuevas prácticas. En la actualidad más de 180 hoteles en todo el país cuentan con certificaciones oficiales en hotelería sustentable, y todo indica que esta tendencia crecerá en los próximos años.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email