Jóvenes fueguinos lideran Modelo ONU: "Las herramientas que adquieren les sirven para toda la vida"

Federico Thiem y Nicolás García, estudiantes de Relaciones Internacionales y exdelegados secundarios, presidieron el Modelo de Naciones Unidas de Tierra del Fuego. Destacaron cómo esta experiencia forma en oratoria, negociación y liderazgo a adolescentes de la provincia, abordando temas desde inteligencia artificial hasta conflictos bélicos actuales.

PROVINCIALES18/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
IMG_4966_DxO
Federico Thiem y Nicolás García

De participantes a organizadores: el círculo virtuoso de los modelos

En DIalogo con ecovidaambiente, Federico Thiem (Presidente de la Primera Comisión) y Nicolás García (Secretario General) Nos brindan detalles de como iniciaron su camino como delegados en sus épocas de secundaria. Hoy, desde la organización, buscan replicar esa experiencia en nuevas generaciones. "Estar ahora del otro lado organizándolo es mucho más lindo para ver cómo se puede ayudar a los chicos más chicos a que crezcan", afirmó García.

IMG_4985_DxOUshuaia fue sede de la VII Jornada Modelo ONU con jóvenes de toda Tierra del Fuego

El modelo, que inició sus sesiones los dias 13 y 14 en la ciudad de Ushuaia, reúne a estudiantes de toda la provincia en simulaciones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU.

Más que diplomacia: habilidades para el futuro

Ambos enfatizaron que los beneficios de participar exceden el ámbito de las relaciones internacionales. "Las herramientas que adquieren son muy variadas: poder hablar con oratoria clara frente a muchas personas, negociar, liderar un grupo", explicó Thiem.

La diversidad temática es una de las riquezas del evento. Los tópicos abarcan desde cambio climático y migraciones hasta conflictos armados y desarme, permitiendo a los jóvenes explorar múltiples áreas de interés.

La evolución de los temas: de lo ambiental a la inteligencia artificial

Los organizadores destacaron cómo la agenda internacional se ha complejizado en los últimos años. "Hemos tratado desde turismo y derechos humanos hasta drones armados y conflictos como los de Siria, Palestina y Sudán", señaló García.

Audio de la entrevista

Thiem agregó: "Este año en Buenos Aires debatieron en la Organización Meteorológica Mundial sobre fenómenos extremos. El año pasado fue el con más eventos de este tipo a nivel global".

Los nuevos desafíos: deshumanización de los conflictos

Uno de los análisis más profundos surgió al hablar de la evolución de la guerra. García explicó: "Con la tecnología como drones e inteligencia artificial, aparece la deshumanización del conflicto. Ya no están personas directamente involucradas, manejan dispositivos a distancia y con un botón pueden acabar miles de vidas civiles".

Este nuevo escenario, señalaron, desafía a los jóvenes a pensar en nuevas formas de regulación y resolución de conflictos.

Un mensaje final: "Anímense a salir de la zona de confort"

Ambos cerraron con un llamado a la participación: "Que se animen a hacerlo porque son herramientas que van a usar toda su vida", alentó García.

Thiem añadió: "Cada paso que vas dando te hace crecer. Te sirve después cuando tengas que dar una conferencia en un trabajo o expresarte en público".

"Cada paso que vas dando es saliendo de tu zona de confort te va haciendo crecer y te va haciendo mejorar en un montón de aspectos" — Federico Thiem, Presidente de la Primera Comisión

A traves del modelo ONU, Tierra del Fuego busca seguir formando a la próxima generación de líderes fueguinos en el arte del diálogo y la negociación internacional.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email