
Crisis en la Legislatura: se suspendió la sesión por la ley de salmoneras
La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.




El proyecto “Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes”, fue originado en el Observatorio Malvinas de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús y se lleva adelante junto a instituciones educativas, de investigación, reparticiones públicas
PROVINCIALES10/04/2025
ecovida ambiente
El Gobierno de Tierra del Fuego reconoció con una declaración de “interés estratégico” al proyecto documental “Voces de Malvinas” coordinado por la investigadora Sofía Vasallo con el objetivo de construir un archivo de memoria de los ex combatientes. La notificación de la decisión gubernamental estuvo a cargo del secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, en un encuentro realizado en Casa de Tierra del Fuego.
Este proyecto, que comenzó desde el Observatorio de Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, consiste básicamente en el registro audiovisual de los testimonios de los protagonistas argentinos en la guerra de 1982 y fotográfico de distintos objetos, como cartas, indumentaria y chapas identificatorias de ex combatientes.
Dachary destacó como “totalmente necesario hacer este reconocimiento al proyecto Voces de Malvinas, coordinado por Sofía Vasallo; que está muy bien pensado y que se viene realizando con tanto profesionalismo”.
“No solamente es una dimensión de conocer la historia contada por sus actores; es una cuestión de sanación al momento de poner en palabras de todas aquellas cosas que a veces quedan atrapadas en el cuerpo, después del momento que vivieron, y de preservar la memoria de quienes no volvieron. No hay forma de no entender esto como algo fundamental para nuestro país”, expresó el Secretario.
Por su parte, Sofía Vasallo, remarcó que “se está construyendo un verdadero tesoro documental que se integra al acervo del Archivo General de la Nación. Hoy estamos recibiendo esta declaración de interés estratégico y para nosotros es muy importante este reconocimiento y un gran estímulo para continuar con esta tarea que llevamos adelante con equipos de distintas regiones del país, incluidos los de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Es decir que es una obra colectiva, federal y abierta por la memoria y la soberanía”.
El proyecto “Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes”, fue originado en el Observatorio Malvinas de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús y se lleva adelante junto a instituciones educativas, de investigación, reparticiones públicas, organizaciones sociales, Veteranos de Guerra y a familiares e hijos de Excombatientes, de distintas regiones del país; con el objeto de registrar, preservar y estudiar testimonios de protagonistas argentinos del Conflicto del Atlántico Sur de 1982.



La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.

“Este libro nos invita a pensar la Antártida desde su valor estratégico y como un espacio de cooperación internacional, ciencia y cuidado ambiental.

La participación de Tierra del Fuego en Ventana Sur 2025 busca fortalecer la presencia del cine local en espacios internacionales, promoviendo la circulación de obras, la búsqueda de alianzas creativas y la generación de nuevas oportunidades de coproducción y financiamiento.

El infectólogo y epidemiólogo recibió la “Mención de Honor-Valor Científico Edición 2025” en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. Fue distinguido por su extensa trayectoria, su compromiso académico y su labor durante la pandemia.

La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.