Día Mundial Sin Carne: Una celebración para la salud, el planeta y los animales

El Día Mundial Sin Carne, nos invita a reflexionar sobre nuestras elecciones alimentarias y a explorar las bondades de una dieta basada en plantas. Esta iniciativa, promovida por FARM (Farm Animal Rights Movement) desde 1985, busca generar conciencia sobre los impactos ambientales, éticos y de salud asociados al consumo excesivo de carne.

EFEMÉRIDES 20/03/2024ecovida ambienteecovida ambiente
03-20-dia-mundial-sin-carne_m
03-20-dia-mundial-sin-carne_m

El Día Mundial Sin Carne se celebra cada 20 de marzo desde 1985. Es una iniciativa impulsada por la organización FARM (Farm Animal Rights Movement) que busca concientizar sobre los beneficios de reducir el consumo de carne y promover una alimentación basada en plantas.

¿Por qué es importante?

Existen diversas razones para celebrar este día:

Salud: Reducir el consumo de carne roja y procesada se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas.

Medio ambiente: La producción de carne tiene un impacto significativo en el planeta. Requiere grandes cantidades de agua, tierra y energía, y genera emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

Bienestar animal: La ganadería industrial a menudo implica condiciones de vida precarias y sufrimiento para los animales.

Te puede interesar
4902292254979371016

DÍA DEL VETERANO DE GUERRA FUEGUINO

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 18/04/2025

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

Lo más visto
4911446715777790323

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES: IMPACTO POSITIVO EN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA COMUNIDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/04/2025

La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email