
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
La Justicia chilena ha ordenado a Google paralizar la construcción de este nuevo centro de datos en Chile por una cuestión de impacto climático, dando la razón a los demandantes.
INTERNACIONALES12/03/2024Google se vio obligado a cancelar la construcción de un centro de datos en Chile por el excesivo consumo de agua que este requería. La empresa había planeado invertir 200 millones de dólares en el proyecto, que se ubicaría en la comuna de Cerrillos, Santiago.
La decisión de cancelar la construcción se tomó luego de que la Corte Suprema de Chile acogiera un recurso de protección presentado por un grupo de vecinos de la zona, quienes argumentaban que el centro de datos afectaría negativamente el suministro de agua potable en la región, que ya se encuentra en una situación crítica debido a la escasez hídrica.
El proyecto de Google contemplaba la construcción de un centro de datos de 18.000 metros cuadrados, que habría consumido 1,7 millones de litros de agua al día. Esta cantidad equivale al consumo diario de agua potable de 4.250 personas, lo que generó preocupación en la comunidad local.
Google ha declarado que está "comprometida a encontrar soluciones sostenibles para sus centros de datos" y que está "explorando nuevas tecnologías que permitan reducir el consumo de agua". La empresa también ha dicho que está trabajando con las autoridades chilenas para encontrar una alternativa para el centro de datos que no afecte el suministro de agua potable en la región.
La cancelación del proyecto de Google en Chile ha puesto de relieve la creciente preocupación por el impacto ambiental de los centros de datos. Estos centros consumen grandes cantidades de agua y energía, lo que puede tener un impacto negativo en el medio ambiente.
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
La Santa Sede, comunicó este lunes, que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.