
A bordo de un buque pesquero comercial, investigadores realizaron actividades para determinar cómo los procesos fisiológicos propios de la especie impactan en la calidad de su carne.
El pasivo ambiental causado por los incendios forestales en Argentina es grande y complejo, con impactos de corto, mediano y largo plazo en diferentes sectores del ambiente y de los seres humanos.
NACIONALES13/02/2024Se estima que el pasivo ambiental causado por los incendios forestales en Argentina es grande y complejo, generando al mismo tiempo impactos de corto, mediano y largo plazo en diferentes sectores del ambiente y de los seres humanos.
Daño ambiental: El pasivo ambiental causado por los incendios forestales en Argentina genera una gran pérdida de biodiversidad:
Producto de ello, nos encontramos con la destrucción y perdida de flora y fauna nativa, incluidas las especies en peligro de extinción.
Degradación del suelo: erosión y pérdida de productividad, afectando a la agricultura y la ganadería. Cambios en el flujo de agua: A medida que disminuye la cantidad de agua en el suelo, aumenta el riesgo de inundaciones y sequías. Emisiones de gases de efecto invernadero: el dióxido de carbono y otros gases contribuyen al cambio climático.
Contaminación del aire y del agua: El humo y las cenizas afectan la calidad del aire y del agua, planteando riesgos para la salud humana y animal.
Influencia social: Pérdida de vidas y bienes materiales: Los incendios pueden provocar pérdidas de vidas y destrucción de viviendas, infraestructuras y cultivos. Peligros para la salud: el humo de estos incendios, produce contaminación en el aire afectando de manera directa la salud de las personas, especialmente los niños, los ancianos y los pacientes con enfermedades respiratorias.
Impacto económico: Las industrias productiva, turística y ganadera sufrieron pérdidas. Evacuación: Las personas que viven en zonas afectadas por el incendio pueden abandonar sus hogares.
Algunos datos sobre el impacto de los incendios forestales en Argentina:
En 2022 se quemaron más de 950.000 hectáreas de tierra en Argentina. Las provincias más afectadas son Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires. Los incendios forestales son responsables del 9% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Argentina. Se estima que las pérdidas económicas provocadas por los incendios forestales en Argentina ascienden a miles de millones de dólares.
Es importante resaltar que el pasivo ambiental causado por los incendios forestales es un problema que se agravará con el cambio climático. Las sequías y olas de calor más frecuentes y graves crean las condiciones ideales para que los incendios se propaguen.
Para reducir el impacto de los incendios forestales es necesario: Implementar medidas preventivas: como cortafuegos, educación ambiental y vigilancia.
Mejorar las capacidades de respuesta: Proporcionar más recursos para combatir incendios y brindar asistencia a las comunidades afectadas.
Investigar la causa del incendio: identificar a los responsables e imponer sanciones. Fomentar la reforestación: Restauración de áreas afectadas por incendios. La responsabilidad ambiental causada por los incendios forestales es un tema que requiere respuestas urgentes y continuas por parte de los Estados, las empresas y la sociedad civil.
Perdidas a causa de los incendios forestales en Argentina entre 2023 y 2024
Actualmente no se tiene información oficial sobre los daños causados por los incendios forestales en Argentina. Sin embargo, podemos hacernos una idea de una estimación analizando los datos del año anterior y las tendencias actuales:
2023:
Incendios: Argentina registró más de 10.000 incendios forestales en 2023, afectando más de 1 millón de hectáreas, según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Pérdida de bosque: Se estima que en 2023 se perdieron alrededor de 200.000 hectáreas de bosque primario o nativo debido a incendios forestales.
Zonas más afectadas: Las provincias del norte argentino de Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa son las más afectadas por los incendios forestales y la pérdida de bosques.
2024:
Tendencia: Las condiciones climáticas en 2024, con altas temperaturas y sequía en algunas áreas, podrían aumentar el riesgo de incendios forestales.
Predicciones: Es difícil predecir exactamente cuánto bosque se perderá en 2024, pero se espera que las cifras sean similares o incluso superiores a las de 2023. Es importante destacar que la pérdida de bosque nativo debido a los incendios forestales es un problema grave con impactos significativos en el medio ambiente y las comunidades locales. Se necesitan medidas urgentes para prevenir incendios forestales y proteger los bosques nativos de Argentina.
Pérdida de bosques por incendios forestales en la Patagonia argentina (2024)
febrero de 2024:
Información importante:
Los bosques patagónicos son ecosistemas frágiles y de gran valor ambiental. Su pérdida tiene un impacto significativo en la biodiversidad, el clima y la economía local.
Fotos: Splif el Bolsón
A bordo de un buque pesquero comercial, investigadores realizaron actividades para determinar cómo los procesos fisiológicos propios de la especie impactan en la calidad de su carne.
El bosque se encuentra dentro del Área Protegida Manantiales, en el departamento de Calingasta, y fue hallado tras una expedición de más de cinco horas a pie por terrenos de alta montaña
esta especie se estudia desde 1995 y que se trata de un recurso pesquero de gran importancia comercial, ya que se ubica entre las primeras pesquerías del país en cuanto al valor de sus exportaciones.
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.
En un paso clave hacia la modernización del centro invernal más emblemático de Ushuaia, autoridades del Gobierno Provincial constataron el arribo de las columnas que formarán parte del nuevo medio de elevación en el Glaciar Martial. Los trabajos son llevados adelante por la Concesión del Glaciar Martial.