Informe sobre la Brecha de Producción 2023

A pesar de la urgencia de reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 1,5 °C o 2 °C, los gobiernos del mundo tienen previsto producir un 110% más de combustibles fósiles de lo que sería coherente con el objetivo de 1,5 °C y un 69% más de lo que sería coherente con el objetivo de 2 °C para 2030.

INTERNACIONALES10/02/2024ecovida ambienteecovida ambiente
zbynek-burival-unsplash

El Informe sobre la Brecha de Producción 2023, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), revela una alarmante desconexión entre las promesas climáticas de los gobiernos y sus planes de producción de combustibles fósiles. A pesar de la urgencia de reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 1,5 °C o 2 °C, los gobiernos del mundo tienen previsto producir un 110% más de combustibles fósiles de lo que sería coherente con el objetivo de 1,5 °C y un 69% más de lo que sería coherente con el objetivo de 2 °C para 2030.

Principales hallazgos:

  • Los planes de producción de carbón, petróleo y gas de los gobiernos están totalmente desalineados con los objetivos del Acuerdo de París.
  • La producción de combustibles fósiles continúa aumentando, con un crecimiento previsto del 2% anual hasta 2030.
  • Los 10 principales productores de combustibles fósiles son responsables de más del 70% de la brecha de producción.
  • Las inversiones en combustibles fósiles siguen siendo elevadas, a pesar de los riesgos climáticos y económicos.
  • La transición hacia una economía limpia y sostenible se ve obstaculizada por la falta de acción política.

Consecuencias:

  • El aumento de la producción de combustibles fósiles provocará un aumento del calentamiento global, con graves consecuencias para las personas y el planeta.
  • Se intensificarán los impactos del cambio climático, como olas de calor, sequías, inundaciones y eventos climáticos extremos.
  • Se pondrá en riesgo la seguridad alimentaria, el acceso al agua y la salud humana.
  • Se agudizarán las desigualdades sociales y económicas.

Recomendaciones:

  • Reducir la producción de combustibles fósiles de forma rápida y ambiciosa.
  • Invertir en energías renovables y eficiencia energética.
  • Eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles.
  • Adoptar políticas que fomenten la transición hacia una economía baja en carbono.
  • Fortalecer la cooperación internacional para abordar la crisis climática.


Llamado a la acción:

Es urgente que los gobiernos asuman la responsabilidad de la brecha de producción y tomen medidas contundentes para reducir la producción de combustibles fósiles. La ventana de oportunidad para evitar los peores efectos del cambio climático se está cerrando rápidamente. No podemos permitirnos seguir acelerando hacia el abismo.

Para más información:

Informe sobre la Brecha de Producción 2023: https://www.unep.org/es/resources/production-gap-report-2023
PNUMA Cambio Climático: https://www.un.org/es/climatechange/

Te puede interesar
IMG-20240904-WA0040

Gracias a Dios por habernos regalado el ejemplo y el magisterio de Francisco

ecovida ambiente
INTERNACIONALES21/04/2025

En esta Semana Santa, el Papa Francisco, fiel a las raíces del evangelio, enfermo, frágil y en silla de ruedas, antes de irse a la casa del Señor nuevamente nos mostro, como el primer día de su magisterio, que la oración, el corazón y la fraternidad es lo que verdaderamente importa en nuestro paso por el mundo que Dios creó, y no las guerras, la ambición, el poder o el dinero.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 17.24.01

“Recibimos al nuevo Papa con esperanza y rezamos por él”

ecovida ambiente
PROVINCIALES09/05/2025

El intendente de Río Grande, Lic. Martín Pérez, celebró la llegada del nuevo Papa, León XIV, destacando que encarna el mensaje del fallecido Francisco. “Su llamado a construir “una paz desarmada, desarmante y perseverante” me recuerda la claridad con la que Francisco me insistió en que el problema del mundo es la industria de la guerra”, expresó en sus redes sociales el Jefe comunal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email