FIN DE SEMANA LARGO: RECOMENDACIONES PARA DISFRUTAR DE SENDEROS FUEGUINOS SIN COMPLICACIONES

Desde el Gobierno provincial recuerdan a residentes y turistas que tengan previsto recorrer los senderos de Tierra del Fuego, la importancia de contar con indumentaria apropiada para disfrutar este tipo de actividades al aire libre sin complicaciones.

PROVINCIALES10/02/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2024-02-09 at 16.18.45 (1)

En el marco del fin de semana largo, desde el Gobierno provincial recuerdan a residentes y turistas que tengan previsto recorrer los senderos de Tierra del Fuego, la importancia de contar con indumentaria apropiada para disfrutar este tipo de actividades al aire libre sin complicaciones.

En ese sentido, se recomienda a la población planificar las salidas, elegir senderos señalizados y aptos a la condición física de cada persona y la experiencia con la que cuente. 

WhatsApp Image 2024-02-01 at 15.36.21FIN DE SEMANA LARGO: SIGUE VIGENTE LA PROHIBICIÓN DE ENCENDER FUEGO EN SITIOS NO HABILITADOS

Tierra del Fuego cuenta con una red importante de senderos, desde el Instituto Fueguino de Turismo en el sitio web www.findelmundo.tur.ar/senderos se brinda información útil indicando rutas, tiempos estimado de duración y dificultad de los recorridos señalizados para planificar las salidas, además de un folleto digital con las recomendaciones.

Recomendaciones para realizar senderismo

-Planificá tú caminata, es importante conocer la información sobre el sendero, duración, dificultad y en lo posible bajar una app que te permita seguir el recorrido.

-Elegí senderos de acuerdo a tu preparación física y siempre ir con compañía.

-Aprovechá las horas de luz. Salir temprano por la mañana te dará mayor seguridad.

-Verificá las condiciones climáticas. Tierra del Fuego se caracteriza por tener temperaturas cambiantes en cualquier momento del año.

-Usar calzado apto para trekking, impermeables y con una suela que permita un buen agarre en las caminatas.

-Vestirse en capas, usando prendas impermeables, junto con buzo térmico o abrigo de polar.

-En la mochila se debe contar con un botiquín, ropa de repuesto, silbato, cuchillo, anteojos de sol y protector solar, linterna con baterías cargadas, bolsa de residuos, manta térmica de emergencia, brújula y/o GPS (es importante saber usarlos), mapa de la zona o app con la ruta, alimentos e hidratación.

-Seguir la señalética y cuidar el entorno natural.

-Está prohibido realizar fuego en toda la Provincia, se debe utilizar calentadores portátiles con cierre rápido. 

También se encuentran los campings habilitados para hacer fuego, sujeto a las condiciones climáticas y al índice de peligrosidad de incendios forestales.  Para más información ingresar a: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/indice-riesgo-incendio/

Se sugiere la contratación de los servicios de una Agencia de Viajes y Turismo u Operadores de Turismo Aventura, ellos son quienes podrán guiarte con seguridad evitando exponerte a peligros. De esta forma, podrán disfrutar de los atractivos que ofrece el destino Fin del Mundo.

En caso de emergencia, llamar al 911.

Por último, desde el Ejecutivo provincial piden tanto a residentes como a turistas disfrutar de la naturaleza cuidándola y valorando el entorno, evitando ruidos molestos (no usando parlantes en tus caminatas), siendo respetuosos del bosque y la montaña.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-09 at 19.59.11

EL MUNICIPIO DE USHUAIA RECONOCIÓ A LOS TRABAJADORES DE PRENSA DE LA CIUDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES12/06/2025

“A veces pareciera que a algunos les incomoda la tarea que llevan adelante, pero para nosotros esto no es así”, expresó, y remarcó que “hay una diversidad de opiniones que respetamos más allá de las diferencias que podamos tener, y no vamos a ir en contra de lo que manifiestan y opinan” porque “para nosotros es muy importante lo que hacen a diario”.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email