
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.
La principal hipótesis es que el incendio se originó por un fogón mal apagado. La zona donde se inició el fuego es de acceso restringido y solo se puede llegar por lago.
NACIONALES06/02/2024Parques Nacionales denuncia a los responsables del incendio en el Nahuel Huapi
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi presentó una denuncia ante el Juzgado Federal para que se investigue el origen del incendio que afecta la ladera norte del cerro Capitán. El fuego comenzó en la zona costera y ya ha arrasado con más de 400 hectáreas de vegetación autóctona.
La principal hipótesis es que el incendio se originó por un fogón mal apagado. La zona donde se inició el fuego es de acceso restringido y solo se puede llegar por lago.
La denuncia busca identificar a los responsables del incendio y que se les apliquen las sanciones correspondientes. El intendente del Parque, Horacio Paradela, señaló que "es importante que se haga justicia y que los responsables de este daño ambiental sean castigados".
El incendio en el Nahuel Huapi es un hecho grave que pone en riesgo la biodiversidad y el medio ambiente. Es necesario que se tomen medidas para prevenir estos eventos y para proteger nuestros bosques.
Además de la denuncia penal, Parques Nacionales también está trabajando en la extinción del incendio. Se han desplegado brigadistas, aviones hidrantes y helicópteros para combatir las llamas.
La situación es compleja y las condiciones climáticas no ayudan a combatir el fuego. Sin embargo, las autoridades se encuentran trabajando intensamente para sofocar las llamas y evitar que el incendio siga avanzando.
Es importante recordar que los incendios forestales son una amenaza para la biodiversidad y el medio ambiente. Es necesario tomar medidas para prevenir estos eventos y para proteger nuestros bosques.
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.
La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto humano y la urgencia de cuidar el ambiente. Conocé su origen, su importancia y cómo podés contribuir.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.