los argentinos tenemos distintos tipos de agrotóxicos en nuestro cuerpo

Los agrotóxicos, también conocidos como pesticidas, son sustancias químicas utilizadas en la agricultura para controlar plagas, enfermedades y malezas. El uso extensivo de agrotóxicos en la agricultura puede tener impactos en la salud humana y en el medio ambiente.

CIENCIA Y AMBIENTE08/01/2024ecovida ambienteecovida ambiente
fruta

El tema de los agrotóxicos en el cuerpo humano es motivo de preocupación en muchas partes del mundo, incluyendo Argentina. Los agrotóxicos, también conocidos como pesticidas, son sustancias químicas utilizadas en la agricultura para controlar plagas, enfermedades y malezas. El uso extensivo de agrotóxicos en la agricultura puede tener impactos en la salud humana y en el medio ambiente.

Imagen1-21-800x500Mitos sobre la pesca ilegal china en el Mar Argentino

los argentinos tenemos distintos tipos de agrotóxicos en nuestro cuerpo. Según un estudio realizado por la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, el 99% de la población argentina tiene rastros de agrotóxicos en su organismo. Los agrotóxicos más comunes que se encuentran en el cuerpo de los argentinos son:

Glifosato: es el herbicida más utilizado en el mundo y en Argentina. Se utiliza para controlar malezas en los cultivos de soja, maíz y trigo. Se ha relacionado con el desarrollo de cáncer, malformaciones congénitas y trastornos neurológicos.

Atrazina: es un herbicida que se utiliza para controlar malezas en los cultivos de arroz, maíz y trigo. Se ha relacionado con el desarrollo de cáncer, alteraciones en el sistema nervioso y trastornos reproductivos.

Paraquat: es un herbicida que se utiliza para controlar malezas en los cultivos de soja, maíz y trigo. Es altamente tóxico y puede causar la muerte por inhalación o ingestión.

Endosulfan: es un insecticida que se utiliza para controlar plagas en los cultivos de soja, maíz y trigo. Se ha relacionado con el desarrollo de cáncer, alteraciones en el sistema nervioso y trastornos reproductivos.
Los agrotóxicos pueden ingresar al cuerpo humano a través de la piel, la inhalación o la ingestión. La exposición a agrotóxicos puede causar una variedad de efectos adversos para la salud, que incluyen:

Cáncer

  • Malformaciones congénitas
  • Trastornos neurológicos
  • Trastornos reproductivos
  • Trastornos endocrinos
  • Trastornos inmunológicos
  • Trastornos respiratorios
  • Trastornos gastrointestinales

La exposición a agrotóxicos es particularmente preocupante para las personas que viven cerca de zonas de cultivo, ya que están más expuestas a los aerosoles de los agrotóxicos. También son más vulnerables las mujeres embarazadas, los niños y las personas con enfermedades crónicas.

En Argentina, el uso de agrotóxicos se ha incrementado significativamente en las últimas décadas. En 2021, se utilizaron 270 millones de litros de agrotóxicos en el país, lo que representa una tasa de aplicación de 12 litros por persona por año. Este nivel de aplicación es el más alto del mundo.

La exposición a agrotóxicos es un grave problema de salud pública en Argentina. Es necesario tomar medidas para reducir la exposición a agrotóxicos y proteger la salud de la población.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5150001392809783336

SE PRORROGÓ LAS CONCESIONES PETROLERAS EN LA CUENCA MARINA AUSTRAL

ecovida ambiente
PROVINCIALES09/07/2025

La prórroga de las concesiones abarcará el período 2031-2041 para la mayoría de los lotes. El acuerdo, contempla además la extensión de la concesión de transporte correspondiente y un conjunto de compromisos de inversión, compensaciones económicas, aportes sociales y acceso al gas natural provincial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email