
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
La pesca ilegal es un problema global que afecta a todos los océanos del mundo. En el caso del Mar Argentino, la preocupación por la pesca ilegal china se ha intensificado en los últimos años.
NACIONALES08/01/2024
La pesca ilegal es un problema global que afecta a todos los océanos del mundo. En el caso del Mar Argentino, la preocupación por la pesca ilegal china se ha intensificado en los últimos años. Sin embargo, existen dudas sobre la existencia real de este problema.
La evidencia
La evidencia que se presenta para apoyar la existencia de la pesca ilegal china en el Mar Argentino se basa principalmente en imágenes satelitales. Estas imágenes muestran la presencia de una gran cantidad de barcos pesqueros chinos en las inmediaciones de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la presencia de barcos pesqueros en la ZEE no es necesariamente ilegal.
La legalidad
La ZEE de Argentina se extiende hasta las 200 millas náuticas de la costa. Dentro de esta zona, Argentina tiene derechos exclusivos sobre los recursos naturales, incluidos los peces. Sin embargo, fuera de la ZEE, Argentina solo tiene derechos sobre los recursos del subsuelo y sobre las especies vivas que habitan en el lecho marino.
En el caso de la pesca de calamar, la especie que se ha señalado como la más afectada por la pesca ilegal china, la zona de pesca más productiva se encuentra entre las 100 y las 200 millas náuticas de la costa. Esta zona se encuentra dentro de la ZEE argentina, por lo que la pesca de calamar en esta zona es legal.
La regulación
Argentina tiene un marco legal para regular la pesca en su ZEE. Este marco incluye leyes que establecen límites de captura, temporadas de pesca y cuotas de pesca. Sin embargo, la aplicación de estas leyes es un desafío, ya que la ZEE argentina es un área extensa y de difícil acceso.
La percepción
La percepción de que existe una gran cantidad de pesca ilegal china en el Mar Argentino se ha visto reforzada por la retórica de algunos políticos y grupos ambientalistas. Estos grupos han utilizado la pesca ilegal china como un arma política para criticar al gobierno argentino.
Conclusión
Es probable que exista una cierta cantidad de pesca ilegal china en el Mar Argentino. Sin embargo, la evidencia disponible no permite afirmar que este problema sea de gran magnitud. Es importante que se realicen investigaciones más exhaustivas para determinar la verdadera dimensión de la pesca ilegal china en el Mar Argentino.
Una posible explicación para la presencia de barcos pesqueros chinos en las inmediaciones de la ZEE argentina es que estos barcos estén pescando en aguas internacionales. El derecho internacional permite la pesca en aguas internacionales, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como la obligación de respetar las especies en peligro de extinción y las áreas protegidas.
Otra posible explicación es que estos barcos estén pescando en aguas argentinas, pero de manera legal. Como se mencionó anteriormente, la pesca de calamar en la ZEE argentina es legal. Es posible que estos barcos estén pescando calamar dentro de la ZEE argentina, pero no estén cumpliendo con las regulaciones locales.
En cualquier caso, es importante que Argentina tome medidas para garantizar que la pesca en su ZEE sea sostenible y que se respeten los derechos de los pescadores argentinos.
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Internacional del Pan, una fecha que destaca la importancia de este alimento básico en la cultura y nutrición mundial. Conocé su historia, valor nutricional y su papel en la dieta diaria.