El DNU de Javier Milei afecta negativamente el ambiente.

El DNU de Javier Milei afecta negativamente el ambiente. El decreto deroga leyes fundamentales para la protección del medio ambiente en Argentina

CIENCIA Y AMBIENTE04/01/2024ecovida ambienteecovida ambiente
site-9

El DNU de Javier Milei destruye el medio ambiente de muchas maneras.

  • La Ley de Bosques Nativos, que establece la protección de los bosques nativos y establece un régimen de permisos para su aprovechamiento.
  • La Ley de Glaciares, que establece la protección de los glaciares y prohíbe su explotación comercial.
  • La Ley de Protección Ambiental contra la Actividad de Quema, que regula las actividades de quema de vegetación.

La Ley de Bosques Nativos, que establece la protección de los bosques nativos y establece un régimen de permisos para su aprovechamiento. El DNU de Milei deroga esta ley, lo que elimina los límites a la adquisición de tierras por parte de extranjeros. Esto podría conducir a un aumento de la deforestación, ya que los propietarios extranjeros podrían estar más dispuestos a talar bosques para el desarrollo agrícola o comercial. La deforestación contribuye al cambio climático al liberar dióxido de carbono a la atmósfera. También puede dañar la biodiversidad, ya que los bosques albergan una gran variedad de plantas y animales.

1Sobre la embestida contra la política ambiental de Argentina

De hecho, los cambios a la Ley de Bosque Nativo conducirán a un aumento de la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al cambio climático. Modificar la Ley de Glaciares permitiría la comercialización de los glaciares, lo que dañaría estos ecosistemas únicos e importantes. Los cambios a la Ley de Protección Ambiental en el presupuesto podrían aumentar el número de incendios forestales, causando daños a la propiedad, la salud humana y el medio ambiente.

La Ley de Glaciares, que establece la protección de los glaciares y prohíbe su explotación comercial. El DNU de Milei deroga esta ley, lo que permitiría la comercialización de los glaciares. Esto podría dañar estos ecosistemas únicos e importantes. Los glaciares son importantes para el suministro de agua dulce, el clima y la biodiversidad.

La Ley de Protección Ambiental contra la Actividad de Quema, que regula las actividades de quema de vegetación. El DNU de Milei modifica esta ley, eliminando la prohibición de quemar pastizales y matorrales. Esto podría aumentar el número de incendios forestales, causando daños a la propiedad, la salud humana y el medio ambiente.

Pérdida de biodiversidad: Los bosques albergan una gran variedad de plantas y animales. Cuando se talan los bosques, se pierden estos hábitats y sus habitantes. El DNU podría conducir a una pérdida de biodiversidad en Argentina, lo que tendría un impacto negativo en el ecosistema del país. 

Incendios forestales: Los incendios forestales pueden causar daños a la propiedad, la salud humana y el medio ambiente. El DNU podría conducir a un aumento de los incendios forestales en Argentina, lo que tendría un impacto negativo en la calidad del aire, la salud humana y la economía del país. 

El DNU de Milei en materia ambiental podría tener un impacto negativo significativo en el clima, la biodiversidad y la salud humana. Los grupos ambientalistas han expresado su preocupación por el impacto del DNU en el medio ambiente. La Asociación de Abogados Ambientales (aadeaa.org) afirmó que la ley "crea una crisis sin precedentes para la protección del medio ambiente". La Fundación Vida Silvestre de Argentina advirtió que los cambios a la ley de bosques naturales "podrían dañar el medio ambiente".

Es importante tener en cuenta que el DNU de Milei aún debe ser aprobado por el Congreso. Si se aprueba, tendrá un impacto significativo en el medio ambiente de Argentina.

Te puede interesar
Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

lenga

La Lenga: Emblema del Bosque Andino Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Esta especie es fundamental en parques nacionales de la cordillera de los Andes en Argentina —como Lanín, Los Alerces, Nahuel Huapi, Tierra del Fuego y Los Glaciares— y en diversas regiones de Chile. Además, ha sido introducida en Escocia como ornamental debido a las similitudes climáticas.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email