Ushuaia actualiza el Plan de Gestión de la Reserva Bahía Encerrada

ICLEI Argentina, ABE y la UE impulsan un nuevo plan participativo para conservar la Reserva Bahía Encerrada y fortalecer la gestión ambiental en Tierra del Fuego.

CIENCIA Y AMBIENTE15/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
IMG_6001

Ushuaia avanza hacia un nuevo Plan de Gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Con apoyo de la Unión Europea, ICLEI Argentina y la Asociación Bahía Encerrada impulsan un proceso participativo para fortalecer la conservación de los ecosistemas urbanos de Tierra del Fuego.

Por redacción ecovida ambiente

La ciudad de Ushuaia fue sede del taller participativo “Hacia un nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una instancia clave dentro del proyecto AcBio - Acción por la Biodiversidad, cofinanciado por la Unión Europea.
El encuentro reunió a especialistas, instituciones y actores locales para actualizar las estrategias de conservación y sostenibilidad de este espacio natural emblemático.

“El objetivo es conservar y valorizar los ecosistemas fueguinos, promoviendo modelos de planificación con indicadores y medidas de financiamiento que garanticen su preservación y restauración”, afirmó María Julia Reina, directora ejecutiva de ICLEI Argentina, en diálogo con Ecovida Ambiente.

Un trabajo conjunto por los ecosistemas fueguinos

El proyecto AcBio - Acción por la Biodiversidad se implementa en los tres departamentos de la Isla Grande de Tierra del Fuego —Río Grande, Tolhuin y Ushuaia— y busca fortalecer las capacidades locales para la planificación ambiental y la gestión de reservas naturales.

Reina explicó que ICLEI trabaja junto a la Asociación Bahía Encerrada (ABE), organizaciones civiles y gobiernos locales.
“Estamos en el segundo año de implementación. El primero estuvo centrado en analizar la contribución de la naturaleza para las personas y en evaluar los principales atributos de los ecosistemas fueguinos”, detalló la referente de ICLEI.

El taller en Ushuaia, realizado en el espacio de SOEM, formó parte de una agenda que también incluyó encuentros en Tolhuin y Río Grande, con el propósito de consolidar una mirada integral sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la provincia.

Ciencia, planificación y financiamiento verde

Durante las jornadas, los equipos técnicos avanzaron en la definición de instrumentos de financiamiento y gestión que permitan asegurar la sostenibilidad de los activos naturales.
“Queremos pensar cómo podemos financiar los activos de naturaleza. Es clave que la planificación ambiental se sostenga en indicadores concretos y en mecanismos que aseguren su continuidad en el tiempo”, subrayó Reina.

La directora ejecutiva también destacó el rol del equipo de consultores encabezado por Alejandro Valenzuela y Christopher Anderson, quienes trabajan junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego en la actualización del plan.
“Están haciendo una tarea de enorme relevancia en el ordenamiento y gestión de las reservas”, señaló.

Un enfoque federal hacia la acción climática

Reina recordó además la participación de ICLEI Argentina en la Cumbre Climática Internacional realizada recientemente en Córdoba, donde se reunieron más de 16 ministros de Ambiente y seis gobernadores del país.
“El objetivo fue consolidar un posicionamiento común y federal de cara a las negociaciones internacionales sobre cambio climático”, explicó.

Este tipo de iniciativas, agregó, fortalecen la articulación entre los distintos niveles de gobierno y refuerzan la importancia de las políticas locales en la mitigación y adaptación frente al cambio climático.

 
“Conservar la Bahía Encerrada es preservar un símbolo del equilibrio entre naturaleza y ciudad. Es apostar por un futuro sostenible para Ushuaia y toda Tierra del Fuego.”
— María Julia Reina, directora ejecutiva de ICLEI Argentina.

Contexto: la importancia de las reservas urbanas

Las reservas naturales urbanas de Tierra del Fuego son espacios fundamentales para la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la educación ambiental.

La actualización del Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada busca fortalecer su rol como ámbito de bienestar, identidad territorial y resiliencia climática para la comunidad fueguina.

 

Te puede interesar
1opst-jornada_1760377694

Destacados especialistas en las primeras Jornadas de Agroecología

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/10/2025

Organizada por el Instituto de Ciencias Polares y Ambiente (ICPA) en el marco de la Ingeniería en Agroecología de la UNTDF. Se propone como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades que plantea el paradigma agroecológico en el ámbito de la educación superior, y su relevancia para el desarrollo sostenible del territorio fueguino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email