Campos de Tulipanes Patagonia: De un Sueño de Adolescente a un Imán Turístico que Planea Llegar al Fin del Mundo

El creador de Campos de Tulipanes, el jardín patagónico que deslumbra a Argentina y al mundo, reflexiona sobre tres décadas de trabajo, turismo y sustentabilidad.

CIENCIA Y AMBIENTE12/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
20221030-Tulipanes-6-Juan-Carlos-Ledesma-1024x683

Por Redacción ecovida ambiente

En el corazón de Trevelin, un pequeño pueblo de la cordillera de los Andes en Chubut, un manto de más de tres millones de tulipanes transforma cada primavera la Patagonia en un cuadro de colores vivos. Detrás de ese paisaje que cada octubre atrae a miles de visitantes se encuentra Juan Carlos Ledezma, fundador de Campos de Tulipanes, un emprendimiento familiar que cumple 30 años combinando historia, turismo y conciencia ambiental.

“Es hermoso trabajar en un lugar con historia. Esta tierra fue de mi bisabuelo, que la compró para producir trigo. Hoy seguimos su legado, pero con tulipanes”, cuenta Ledezma con orgullo.

De la producción al turismo sustentable

El proyecto nació como una apuesta agrícola, pero con el tiempo se convirtió en una de las experiencias turísticas más emblemáticas del sur argentino. Desde hace nueve temporadas, el campo abre sus puertas al público entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre, en lo que su creador denomina “la temporada más importante del año”.

“Octubre superó al verano y al invierno. Es la temporada tulipanes, y eso nos llena de alegría”, asegura.

El predio cuenta con una confitería natural y un domo sustentable, donde se ofrecen licuados, frutas y alimentos sin cafeína ni plásticos. “Todo está pensado para ser saludable y amigable con el ambiente”, explica Ledezma, quien también destaca el rol de su hijo Matías y de un pequeño equipo local que sostiene la producción y la atención turística.

liberacion_acai_en_el_pn_el_impenetrable_01Nueva liberación de una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

Pasión, historia y raíces patagónicas

Los tulipanes, originarios de Turquía y popularizados por los Países Bajos, encontraron en la Patagonia un nuevo hogar.
“Los tulipanes también son patagónicos”, dice Ledezma. “Desde chico me fascinaban. Soñaba con tener un campo repleto de flores que resistieran la nieve. A los 12 años ya sabía que ese iba a ser mi camino.”

Hoy, con 42 variedades cultivadas al pie de la cordillera, su sueño florece cada primavera.

 Cambio climático: un desafío que se siente en la tierra

Pero no todo es color de rosa —ni de tulipán—. Los efectos del cambio climático se hacen sentir con fuerza.
“El cambio climático afecta a todos, humanos y no humanos. Las plantas también sufren”, advierte Ledezma.

“Este año tuvimos vientos extraordinarios, y el año pasado cayeron 30 centímetros de nieve en octubre. Eso estresa a las plantas y cambia los tiempos de floración. Antes florecían a fines de septiembre; ahora pueden hacerlo a mediados de octubre”, detalla.

Aun así, afirma que la pasión por la tierra no decae:

“Ningún productor planea renunciar por el cambio climático. Nos adaptamos, aunque el clima sea impredecible.”

Innovación, familia y futuro

Campos de Tulipanes emplea tecnología holandesa que optimiza la cosecha y reduce el impacto ambiental. En temporada alta trabajan unas once personas, mientras que el resto del año el manejo vuelve a ser familiar.

El emprendimiento también se ha convertido en escenario de eventos culturales y producciones internacionales, como un Fashion Week y filmaciones de productoras europeas. “Siempre surgen cosas nuevas. No repetimos eventos: dejamos que todo fluya”, comenta Ledezma, con la calma de quien vive al ritmo del viento patagónico.

Tulipanes del fin del mundo: el próximo sueño

El fundador proyecta expandir su modelo a otras regiones: “Mi objetivo es tener tres campos en Argentina. Ya tenemos uno en la costa atlántica de Chubut y quiero que el tercero sea en Ushuaia, los Tulipanes del Fin del Mundo”.

Mientras tanto, cada año miles de personas visitan Trevelin para vivir la experiencia. Algunos llegan en busca de la mejor foto; otros, conmovidos por la simple belleza de las flores.
“Lo que más me emociona es ver a la gente llorar al ver los tulipanes. No lo pueden creer, y eso me recuerda por qué hacemos esto”, confiesa.

 
“El cambio climático nos desafía, pero seguimos apostando a la belleza, al trabajo y al respeto por la tierra.”
— Juan Carlos Ledezma, fundador de Campos de Tulipanes

Audio entrevista completa en "Terra Natural" 

Te puede interesar
unnamed (3)

Argentina avanza en un protocolo nacional para prevenir el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos internacionales

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE11/10/2025

Esta iniciativa marca un hito estratégico en la lucha contra uno de los delitos ambientales más lucrativos y silenciosos del mundo y constituye un esfuerzo nacional de coordinación entre organismos de seguridad, fiscalización, sanidad animal y justicia para actuar de forma conjunta frente a situaciones de tráfico de fauna en zonas aeroportuarias.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email