
Ushuaia actualiza el Plan de Gestión de la Reserva Bahía Encerrada
ICLEI Argentina, ABE y la UE impulsan un nuevo plan participativo para conservar la Reserva Bahía Encerrada y fortalecer la gestión ambiental en Tierra del Fuego.
El equipo entrerriano de CEYDAS participó del Global Big Day y registró 122 especies en una jornada mundial de avistamiento organizada por la Universidad de Cornell y la plataforma eBird.
CIENCIA Y AMBIENTE15/10/2025La organización ambiental participó de la jornada mundial de observación de aves organizada por la Universidad de Cornell y eBird. Entre los hallazgos se destacaron el Urutaú, el Frutero Azul y el Burlisto Cola Castaña.
Un equipo de siete integrantes de la ONG CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres) participó el pasado 11 de octubre del Global Big Day, una de las jornadas de observación de aves más importantes del planeta.
El evento, impulsado por la Universidad de Cornell (EE.UU.) y la plataforma eBird, convoca cada año a observadores de todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies en un solo día.
Durante la jornada, el equipo de CEYDAS contabilizó 122 especies en distintos puntos del norte entrerriano. Entre los registros más notables se encuentran el Urutaú (Nyctibius griseus) —una mítica y escurridiza ave nocturna—, el Frutero Azul (Stephanophorus diadematus) —declarado Monumento Natural de Entre Ríos— y el Burlisto Cola Castaña (Myiarchus tyrannulus), un visitante poco frecuente en la región.
“Fue una experiencia única y muy enriquecedora, no solo por la cantidad y variedad de aves observadas, sino también por el trabajo en equipo”, destacó Román Galván, miembro de CEYDAS.
Las observaciones se realizaron en zonas de gran riqueza natural como San Jaime de la Frontera, el arroyo Tunas, el río Mocoretá (departamento Federación) y Colonia Ayuí (departamento Concordia).
Cada registro fue cargado en la plataforma eBird, contribuyendo al monitoreo global de las poblaciones de aves y al fortalecimiento de la ciencia ciudadana, una herramienta clave para la conservación de la biodiversidad.
Las fotografías de la jornada fueron tomadas por Pablo Bruni y Alfredo Zapata, quienes documentaron parte del trabajo de campo del equipo.
El Global Big Day se celebra dos veces al año y reúne a miles de observadores de más de 150 países. En 2024, se registraron más de 7.800 especies a nivel mundial, lo que convierte al evento en una de las iniciativas de participación ciudadana más relevantes en materia de conservación y observación de aves.
Si te apasiona la naturaleza y querés participar de futuras jornadas de avistamiento, seguí las actividades de CEYDAS y conocé más sobre su trabajo en defensa de las aves silvestres.
Leé más historias ambientales en ecovidaambiente.com.ar
ICLEI Argentina, ABE y la UE impulsan un nuevo plan participativo para conservar la Reserva Bahía Encerrada y fortalecer la gestión ambiental en Tierra del Fuego.
Organizada por el Instituto de Ciencias Polares y Ambiente (ICPA) en el marco de la Ingeniería en Agroecología de la UNTDF. Se propone como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades que plantea el paradigma agroecológico en el ámbito de la educación superior, y su relevancia para el desarrollo sostenible del territorio fueguino.
Frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, debemos actuar ahora para proteger, gestionar y restaurar estos ecosistemas únicos e irremplazables. Celebramos las resoluciones aprobadas por el Congreso Mundial de la UICN 2025 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos”.
El creador de Campos de Tulipanes, el jardín patagónico que deslumbra a Argentina y al mundo, reflexiona sobre tres décadas de trabajo, turismo y sustentabilidad.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.