Pastizales en la agenda global: la UICN aprueba tres mociones históricas en Abu Dabi

Frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, debemos actuar ahora para proteger, gestionar y restaurar estos ecosistemas únicos e irremplazables. Celebramos las resoluciones aprobadas por el Congreso Mundial de la UICN 2025 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos”.

CIENCIA Y AMBIENTE15/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
unnamed (8)

Por primera vez en la historia, los pastizales y su manejo sostenible recibieron un reconocimiento tan explícito en la política global de conservación. En octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Abu Dabi, se aprobaron tres mociones decisivas que colocan a estos ecosistemas en el centro de la agenda internacional. 

IMG_5702Bahía Encerrada: avances y desafíos en el monitoreo ambiental de la reserva urbana de Ushuaia

Los pastizales cubren más de la mitad de la superficie terrestre y, sin embargo, se encuentran entre los ecosistemas más amenazados y menos protegidos. Gracias al trabajo articulado de gobiernos, comunidades y organizaciones, las resoluciones aprobadas: 

  • Declaran el apoyo al Año Internacional de los Pastizales y Pastores (2026), con campañas globales de sensibilización y acción. 
  • Exhortan a los Estados y ONGs a proteger y restaurar los pastizales nativos, fortaleciendo su papel en la mitigación del cambio climático y la seguridad alimentaria. 
  • Reconocen el manejo sostenible de pastizales como aliado central en la conservación y en el sustento de millones de personas. 

Estas decisiones establecen la política oficial de la UICN, y orientarán la acción de gobiernos, ONGs y comunidades indígenas, además de reforzar la integración de los pastizales en acuerdos internacionales sobre biodiversidad, clima y desarrollo sostenible, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 

La Dra. María Eugenia Periago, coordinadora de estrategia e impacto de Fundación Vida Silvestre Argentina, lo expresó con claridad: “Los pastizales y sabanas han sido ignorados en las agendas de conservación y carecen de la protección y los recursos adecuados. Sin embargo, son vitales para el almacenamiento de carbono, los ciclos del agua y los medios de vida rurales. Frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, debemos actuar ahora para proteger, gestionar y restaurar estos ecosistemas únicos e irremplazables. Celebramos las resoluciones aprobadas por el Congreso Mundial de la UICN 2025 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos”. 

Este resultado marca un hito para el proyecto “Salvaguardando ecosistemas subvalorados: Protección, manejo y restauración de pastizales y sabanas naturales en Argentina, Colombia y Paraguay”, que cuenta con el apoyo de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) a través del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor de Alemania (BMUV), e implementado en colaboración con WWF Colombia, Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF-Paraguay, agri benchmark, UICN y el Centro Leibniz de Investigación de Paisajes Agrarios (ZALF). 

Acceso a las mociones aprobadas en los siguientes enlaces:

Protección y restauración de los diversos pastizales nativos (PDF) - 005

Conservación y gestión sostenible de las zonas de pastoreo y del manejo sostenible de pastizales (PDF) - 008

Protección de biomas y ecosistemas amenazados por la conversión de la vegetación nativa (PDF) – 009

Fuente: Prensa vida silvestre

Te puede interesar
1opst-jornada_1760377694

Destacados especialistas en las primeras Jornadas de Agroecología

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/10/2025

Organizada por el Instituto de Ciencias Polares y Ambiente (ICPA) en el marco de la Ingeniería en Agroecología de la UNTDF. Se propone como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades que plantea el paradigma agroecológico en el ámbito de la educación superior, y su relevancia para el desarrollo sostenible del territorio fueguino.

5145771026120641307

LLEGA LA SEMANA FUEGUINA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE13/10/2025

La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
unnamed (3)

Argentina avanza en un protocolo nacional para prevenir el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos internacionales

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE11/10/2025

Esta iniciativa marca un hito estratégico en la lucha contra uno de los delitos ambientales más lucrativos y silenciosos del mundo y constituye un esfuerzo nacional de coordinación entre organismos de seguridad, fiscalización, sanidad animal y justicia para actuar de forma conjunta frente a situaciones de tráfico de fauna en zonas aeroportuarias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email