Acceso Río Baker Bloqueado: Denuncian Acaparamiento de Tierras Fiscales en Puerto Bertrand | Patagonia Chilena

ALERTA en Puerto Bertrand, Patagonia. Un particular cercó terrenos fiscales, restringiendo el acceso al nacimiento del Río Baker. Te contamos el impacto en la comunidad, el turismo y el patrimonio natural. ¡Entérate y comparte!

INTERNACIONALES15/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
Lago_Bertrand_2016
Lago Bertrand

Alerta en la Patagonia: Bloquean Acceso al Nacimiento del Río Baker en Puerto Bertrand

Un particular está cercando terrenos fiscales, restringiendo el acceso a uno de los paisajes más vírgenes de Chile. La comunidad de Puerto Bertrand y las autoridades están en alerta.

PUERTO BERTRAND, Región de Aysén. – Una situación de grave impacto comunitario y ambiental se denuncia en la localidad de Puerto Bertrand. Un particular ha cercado terrenos de propiedad fiscal, impidiendo el libre acceso al nacimiento del **Río Baker, el más caudaloso de Chile.

La fiscalización de "Bienes Nacionales", realizada el jueves 11 de julio, constató que el cierre invade áreas que son de todos los chilenos, afectando caminos, infraestructura pública y un ecosistema único.

¿Qué está pasando en Puerto Bertrand?

Puerto Bertrand es una pequeña villa de menos de 300 habitantes, ubicada en la comuna de Chile Chico. Es conocida como la puerta de entrada a un paraíso natural, rodeada de bosques de lenga y el cordón montañoso Soler.

Su emplazamiento, a orillas del Lago Bertrand donde nace el Río Baker, la convierte en un "epicentro turístico" de la Patagonia. La zona ofrece pesca mundialmente reconocida, cabañas, lodges y excursiones únicas.

El conflicto surge porque: Un terrateniente local ha alambrado y restringido el paso a estos terrenos públicos, apropiándose de manera ilegítima de un bien común.

Impacto Ambiental y Comunitario: Más Allá de un Cierre

El bloqueo del acceso al Río Baker no es solo un problema de paso. Sus consecuencias son profundas:

Afecta a un Ecosistema Único: La zona es hábitat de huemules y aves migratorias, especies que ven interrumpido su corredor biológico.

Daña el Turismo Local: La actividad económica principal de la villa depende del libre acceso a los atractivos naturales. Este cierre perjudica directamente a guías, pescadores, alojamientos y restaurantes.

Violación de Normativas: El área es parte de la ZOIT Chelenko, Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial UNESCO. Su libre acceso es fundamental para el desarrollo sostenible de la región.

Un Peligroso Precedente: Esta acción reproduce una lógica histórica de despojo y cercamiento de territorios que son patrimonio natural de todos los chilenos.

¡El Río Baker es de Todos!

Lo que ocurre en Puerto Bertrand trasciende un simple conflicto local. Se trata de una pulseada por el alma de la Patagonia, por el derecho a disfrutar de los bienes comunes que son patrimonio de todos los chilenos. El Río Baker no es, ni puede ser, propiedad de unos pocos.

Basta de mirar hacia otro lado. Es hora de actuar.

La ciudadanía exige a las autoridades locales y nacionales –a la Municipalidad de Chile Chico, a la Intendencia de Aysén y al Ministerio de Bienes Nacionales– que movilicen todos los recursos legales a su disposición para detener ya esta privatización de facto. No puede permitirse que intereses privados se adueñen de paisajes únicos, restrinjan el acceso público y dañen ecosistemas frágiles que son el sustento de una comunidad entera.

¡Exigimos que se derriben los cercos! ¡Exigimos que se garantice, de una vez por todas, el libre acceso al nacimiento del Río Baker para las generaciones presentes y futuras!

La voz de Puerto Bertrand debe ser escuchada. Comparte esta información, haz visible este conflicto y suma tu apoyo para que la justicia y el derecho a nuestro patrimonio natural prevalezcan.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email