
El derecho desde el territorio: el modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
CIENCIA Y AMBIENTE26/08/2025UNTDF abre la inscripción al Curso de Posgrado en Sistemas Socio-Ecológicos 2025
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) anunció la apertura de la 7ª edición del Curso de Posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”, que se dictará del 27 al 31 de octubre de 2025 en modalidad presencial en Ushuaia.
La propuesta académica busca vincular las dimensiones humanas y naturales de los sistemas socio-ecológicos, promoviendo un enfoque interdisciplinario y práctico.
El programa combina herramientas epistemológicas y metodológicas para la investigación y la gestión ambiental.
Entre los docentes a cargo se destacan:
Además, participarán profesores invitados de instituciones nacionales e internacionales, como la Universidad de Concepción (Chile) y la Universidad del Valle (Colombia).
El curso está orientado a:
Requisito: acreditar título universitario de grado o terciario (mínimo 4 años). Para postulantes extranjeros, se solicita un título de al menos 2.600 horas.
Inscripción y requisitos
La preinscripción cerró el 19 de agosto de 2025.
El proceso de admisión contempla la evaluación del CV, una carta de motivación y la afinidad con la temática del curso.
Los cupos priorizan a doctorandos y docentes-investigadores de la UNTDF y CADIC, así como a residentes de Tierra del Fuego.
Aranceles del curso
General Nacional: $65.000
General Internacional: $82.500
Docentes, no docentes UNTDF, graduados UNPSJB y estudiantes de doctorado UNTDF/CADIC: $55.000
Graduados UNTDF: $32.500
Datos de contacto
Consultas: [email protected]
No te pierdas la oportunidad de formarte en un área clave para la gestión ambiental y académica.
Un curso con mirada internacional, interdisciplinaria y con sede en Ushuaia, al sur del mundo.
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Ubicado a orillas del Canal Beagle, el Hotel Los Yámanas nació como un espacio de encuentro entre la hospitalidad fueguina y la majestuosidad de la naturaleza austral. Su historia está marcada por la pasión de una familia local, la identidad cultural de los pueblos originarios y un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental.
La ONU confirma hambruna en Gaza: más de 500.000 personas atrapadas en inanición. Guterres denuncia un desastre provocado por Israel y pide un alto al fuego urgente.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.